Invitan a participar en convocatoria abierta para la gestión cultural regional con $713 millones

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convoca a corporaciones a promover el desarrollo con pertinencia local. Financiará iniciativas de 3 a 10 millones de pesos.

Hasta el 31 de mayo estará abierta la convocatoria Gestión Cultural Local 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para financiar programación de espacios culturales de municipios, corporaciones y/o fundaciones culturales municipales. Proceso en el que, por primera vez desde su apertura en 2016, no será necesario presentar un proyecto como suele hacerse tradicionalmente, sino que apunta a evaluar la organización y su plan de gestión.

Para ello será necesario que los organismos postulantes cuenten con procesos de planificación con sus comunidades, es decir, que provengan de comunas con un Plan Municipal de Cultura vigente, a modo de promover el desarrollo de las artes con pertinencia local.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, explicó que esta iniciativa “va directamente dirigido a las corporaciones, fundaciones municipales; municipios que tengan un plan de gestión vigente y que, por supuesto, cuenten con un Plan Municipal de Cultura que esté aprobado por el concejo comunal y que esté incorporado dentro del Pladeco”.

Junto a este documento los postulantes deben presentar un plan de gestión que ponga en valor contenidos locales; carta del alcalde que certifique el cargo del encargado/a de cultura municipal; dossier de la institución postulante, entre otros documentos que pueden consultar en las bases de la convocatoria.

Con un total de 713 millones de pesos esta convocatoria financiará un monto mínimo de 3 millones de pesos y máximo de 10 millones de pesos por postulación para financiar difusión, pagos por derechos de autor y/o derechos conexos, gastos relacionados a la transmisión remota de la programación cultural, contratación de artistas, entre otros.

Puede postular en el sitio web www.fondosdecultura.gob.cl hasta que se agoten los recursos asignados hasta el 31 de mayo, ya que se trata de una ventanilla única de financiamiento.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]