Invitan a participar de fondo que entregará hasta $30 millones para iniciativas socioambientales comunitarias

Las iniciativas que postulen a Fondo Común Regenerativo pueden ser de cualquier parte del país y deben tener carácter comunitario, colaborativo y socioambiental.

Fundación Lepe, organización dedicada al desarrollo regenerativo comunitario, lanzará a principios de junio una nueva versión de Fondo Común, iniciativa que tiene como objetivo consolidar, ampliar y/o replicar buenas prácticas comunitarias y colaborativas que contribuyan a enfrentar y adaptarse a los desafíos derivados de la crisis climática. 

El fondo, que espera beneficiar a 8 proyectos a lo largo del país, entregará hasta $30 millones por iniciativa, además de proporcionar apoyo técnico y comunicacional a las organizaciones seleccionadas, con el fin de que cada una pueda implementar su proyecto, fortalecer sus capacidades internas y de gestión y, de esa manera, obtener los mejores resultados.

En esta 4ta. versión, Fondo Común Regenerativo estará dirigido a apoyar proyectos relacionados al desarrollo regenerativo. La directora ejecutiva de Fundación Lepe, Verónica Morales, explicó que “Fundación Lepe tiene el propósito de promover soluciones enfocadas en el bien común, contribuyendo a regenerar el deterioro planetario desde los mismos territorios, poniendo en valor la identidad y conocimiento local, además de fortalecer el tejido social, para avanzar de manera pertinente hacia una forma de desarrollo que considere  la diversidad biocultural que provee la naturaleza.”.

La coordinadora del programa Fondo Común Regenerativo de Fundación Lepe, Antonia Madrid comenta que “este fondo no sólo apoya con recursos, sino también con un acompañamiento a la organización adjudicataria durante los dos años de implementación de su proyecto. Esto es un proceso súper personalizado, según las necesidades de cada una de ellas, en donde buscamos fortalecerlas en términos técnicos, organizacionales y comunicacionales. Queremos que, cuando terminen su proyecto, cuenten con más herramientas que les permitan continuar su labor y replicar sus experiencias frente a la crisis climática”.

Las iniciativas que postulen a Fondo Común Regenerativo pueden ser de cualquier parte del país y deben tener carácter comunitario, colaborativo y socioambiental. Además, deben tener al menos 12 meses de ejecución previa al momento de la postulación con experiencia comprobable.

Los proyectos pueden ser postulados por organizaciones formales o informales que deberán identificar claramente la problemática social y desafío que están abordando en al menos una de las seis temáticas que busca promover Fundación Lepe para abordar la crisis climática: patrimonio -cultural y/o ambiental-, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, agua, seguridad alimentaria y turismo responsable y sustentable, dando cuenta de los beneficios e impacto que estos esperan lograr.

¿Quiénes pueden postular?

  • Organizaciones formales o informales, que tengan proyectos con al menos 12 meses de ejecución previa a la postulación.
  • Los proyectos deben intentar enfrentar o adaptarse a la crisis climática, a través de acciones enmarcadas en las líneas de: patrimonio -cultural y/o ambiental-, soluciones basadas en la naturaleza, economía circular, agua, seguridad alimentaria y turismo responsable y sustentable.
  • Proyectos a desarrollarse en un periodo mínimo de 12 meses y un máximo de 24.
  • Proyectos con un presupuesto mínimo de $10 millones y máximo de $30 millones.

¿Cómo postular?

Las organizaciones que quieran participar podrán acceder a información, bases del concurso y realizar sus postulaciones entre el 1 de junio y el 14 de julio en www.fondocomun.cl.

¿Cómo resolver dudas?

Para consultas y dudas pueden contactarse a través del email contacto@fundacionlepe.cl.

También, las organizaciones postulantes podrán participar de las jornadas de orientación a la postulación, a virtualmente el 8, 14 y 20 de junio.

Además, pueden enterarse de todas las novedades a través de las redes sociales  @fundacionlepe.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]