Infectóloga alertó a nivel nacional la dificultad y demora en los exámenes de COVID-19 que se realizan en Calama

La académica de la Universidad de Chile, Claudia Cortés, dijo que el tiempo es de cinco a siete días para confirmar si una persona está contagiada.

Con preocupación, la infectóloga y académica de la Universidad de Chile, Claudia Cortés, manifestó que en el norte de Chile, en particular Calama, se están teniendo los resultados de los exámenes de COVID-19 en un tiempo que va de cinco a siete días, a diferencia de otras ciudades que la demora es de horas.

Esta aseveración la entregó en una entrevista que se le hizo en Chilevisión, donde se le pidió explicar el aumento considerable de casos que se reportaron en el último informe entregado por el ministerio de Salud.

Claudia Cortés, infectóloga y académica de la Universidad de Chile.

“Los exámenes de las grandes ciudades, como Santiago y de las capitales regionales, tienen capacidad de ser procesados en 24 a 48 horas, pero hay ciudades, por ejemplo Calama, que se están demorando entre cinco y siete días en tener los resultados”, aseveró.

Asimismo, dijo que en la medida que se hagan más exámenes más casos se pueden confirmar, pero hay un “déficit bastante importante en algunas zonas que no están siendo testeadas en forma adecuada. En algunas zonas del Norte Grande se está testeando con mayor dificultad -por  ejemplo tengo el antecedente Calama y por otro lado Temuco- porque hay insumos que se están agotando”.

Precisó que si bien el gobierno está adoptando medidas para llegar a una gran cantidad de personas, no se están incluyendo todos los que se quisieran, pues solo son sometidos al examen aquellos que presentan síntomas y son de alta sospecha.

“Hay casos de personas que son asintomáticas y pueden no sentir nada, pero sí transmitirlo a la población. Por eso es importante hacer un testeo muchísimo más masivo”, argumentó.

Respecto a la situación que se vive como país, la epidemióloga dijo que estamos en una etapa “que llamaría el primer tercio, que todavía no hemos llegado a la meseta, siguen aumentando los casos, todavía estamos en alza, no podemos respirar tranquilos. Los casos van a seguir aumentando, las muertes también”.En tanto, llamó a la comunidad a seguir con el aislamiento social, en la medida de lo posible continuar con el teletrabajo y si bien el uso de la mascarilla es obligatorio, esto no exime el lavado constante de manos y mantener distancia de a lo menos un metro y medio entre personas. 

Revisa la entrevista desde el tiempo 1:52:30

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]