Incendio en vertedero sería intencional: Municipalidad de Calama se querellará contra los responsables

Indicaron que tienen denuncias de una persona que estaba merodeando por el sector, que además tendría relación con provocar otros siniestros en la comuna.

Nuevamente el vertedero municipal de Calama (Rescon), estuvo varias horas con un incendio descontrolado, el cual sería intencional. Según testigos, vieron merodeando a una persona que además tendría relación con otros siniestros que se han desarrollado en la comuna.

“Hemos recibido denuncias de una persona que habría estado rondando el lugar y estaría provocando incendio en varias partes de la ciudad. Tenemos que corroborar eso, pero ya recibimos la denuncia y nos faltan los registros. Si esto se llega a comprobar e identificamos a quien estaría provocando esta afectación vamos a tomar todas las acciones del caso”, indicó Alejandra Álvarez, administradora municipal y alcalde (s).

La Municipalidad ha desplegado equipos humanos, logísticos y técnicos con maquinarias que han estado trabajando en el lugar para controlar el fuego. Asimismo, se han recuperado maquinaria sin uso hace 5 años para apoyo de trabajos. Paralelamente a esto, seguirán con las averiguaciones de quién ocasionó el fuego y se querellarán contra quienes resulten responsables.

Alejandra Álvarez, administradora municipal y alcalde (s).

“Desde el día viernes estamos trabajando en el sector, para evitar la propagación en primer lugar y tratar de mantener la emanación de gases, del humo que hemos visto en la ciudad. Lamentablemente es un sector complejo de llevar, por el mal comportamiento de las personas que de manera inescrupulosa deja residuos que no corresponden a Rescom y, por otra parte, personas que de manera mal intencionada están generando estos focos de incendio”, agregó Álvarez.

Este hecho ya ha causado males en los vecinos del sector residencial de este Rescon y por lo mismo, el Colegio Chuquicamata que se encuentra muy cerca, en un comunicado indicó que tuvieron que repartir mascarilla a sus alumnos y suspendieron sus clases en la jornada de la tarde.

“Estamos levantando y vamos a perseguir con toda la energía que esto requiere, porque sabemos la afectación que esto produce a la ciudad”, remató la administradora municipal.

Si bien, el incendio está controlado, en este momento están trabajando extinguir nuevos focos, que puedan descontrolarse. Además, se bajó la alerta de viento, lo que ayudaría a extender las labores de contención de esta emergencia.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]