Inauguran tradicional Feploa en Plaza 23 de Marzo

En el marco del 142° Aniversario de Calama, la Municipalidad de Calama, su Departamento Andino y su Corporación de Cultura y Turismo decidieron llevar a cabo esta actividad bajo estrictas medidas sanitarias.

Bajo estrictas medidas sanitarias y en una nueva locación, este miércoles 3 de marzo se inauguró la cuadragésima primera versión de la tradicional Feria de la Provincia El Loa, una de las actividades más importantes y representativas de cada aniversario de Calama, que este año y producto de la pandemia, fue sometida a importantes modificaciones para poder llevarla a cabo.

Dejando atrás su habitual espacio, el Parque El Loa, este 2021 la Feploa estará funcionando de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas en la Plaza 23 de Marzo, lugar que permite mayor distanciamiento físico, así como también cumplir de mejor manera otras medidas preventivas, en materia de aforo y otros cuidados.

Este año la iniciativa consideró la participación de 140 agricultores y artesanos, quienes, segmentados en dos grupos, podrán ofrecer sus productos de manera alternada, y es en ese mismo sentido es que el Alcalde de Calama, Daniel Agusto, destacó los esfuerzos realizados que hicieron posible este encuentro en donde la prioridad se ha otorgado a los habitantes de la zona.

“Esta actividad ya por muchos años agrupa sobre todo a aquellos agricultores y artesanos, nuestra gente linda del Alto El Loa, que en esta ocasión han tenido la prioridad. Para esta feria le hemos dado la oportunidad a nuestra gente, no hemos querido invitar a nadie que sea de afuera, sino que cien por ciento gente local, gente de acá, gente del Alto El Loa por sobre todas las cosas”, indicó Agusto.

Este mercadito permitirá reactivar la economía de aquellos que se vieron fuertemente afectados durante 2020 y es en este sentido que la Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, señaló que “es un espacio apropiado por  la ventilación, por la amplitud, ya que el Parque El Loa no nos permitía el aforo que necesitábamos, así que estamos contentos, creo que nuestra gente está contenta, esperamos que les vaya bien. Estamos muy contentos como corporación de poder haber generado el espacio para nuestra Feploa”.

En tanto, Rosa Anza, de la localidad de Caspana e integrante de la Mesa de la Mujer Indígena, agradeció la gestión del municipio y su entidad cultural por la realización de la Feploa, dado que en 2020 este encuentro sólo pudo extenderse por cuatro días, esto tras detectarse los primeros dos casos de Coronavirus en Calama el pasado 14 de marzo. En este sentido, indicó estar “muy agradecida por la oportunidad y ojalá podamos terminarla, porque durante todo el año no hemos trabajado, entonces esperábamos con muchas ganas esta oportunidad”.

Cabe destacar que el desarrollo de la Feploa tendrá un importante seguimiento, esto a modo de garantizar la seguridad tanto de sus participantes, así como también de la comunidad en general, y que su desarrollo también continuará durante las próximas semanas, siempre y cuando las condiciones sanitarias de la comuna así lo permitan.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]