Inauguran Fundación Margarita Chocobar para fortalecer el patrimonio Lickanantay

Con esta ceremonia se abre un nuevo espacio para la investigación, promoción y enseñanza de la cultura atacameña, reafirmando el compromiso con la identidad de uno de los pueblos originarios más representativos del norte de Chile.
04/02/2025
Un minuto de lectura

La localidad de Toconao, en San Pedro de Atacama, fue el escenario del lanzamiento de la Fundación Social y Cultural Margarita Chocobar Cruz, un hito significativo para la preservación del patrimonio Lickanantay. La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, representantes de instituciones públicas y privadas, así como mentores culturales, familiares y amigos de la destacada folclorista.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante el evento, Margarita Chocobar expresó su emoción por este nuevo paso en su trayectoria, destacando la importancia de formar talentos desde la infancia para fortalecer la identidad cultural atacameña. “Me siento muy emocionada, contenta de tener ya inaugurada esta Fundación Cultural, que tiene como objetivo fortalecer el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos”, afirmó la investigadora y educadora tradicional.

banner corporacion cultura y turismo calama

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, resaltó la relevancia de la iniciativa no solo para la cultora, sino para toda la comunidad. “Es un hito muy relevante, no solo para Margarita Chocobar, sino para toda nuestra comuna, porque ella ha estado presente en todos los actos culturales, aportando a niños, adultos mayores y a nuestra identidad”, señaló el edil.

Por su parte, la consejera regional Sandra Berna Martínez elogió la trayectoria de Chocobar y su dedicación a la difusión del canto a lo divino y otras expresiones del folclore atacameño. “Ella canta como los dioses, lo ha cultivado y lo quiere transmitir de aquí hasta el infinito”, expresó la exalcaldesa, reconociendo la importancia de esta nueva institución para la comunidad.

Margarita Chocobar Cruz ha dedicado su vida a la investigación y recopilación de expresiones culturales como el canto a lo divino, los rituales religiosos y la toponimia en lengua kunza. Desde los años 80, ha trabajado como educadora tradicional, promoviendo la recuperación de manifestaciones como la Chaschara y los bailes religiosos de los Catimbanos de Toconao.

Con la creación de esta fundación, se abre un nuevo espacio para la investigación, promoción y enseñanza de la cultura atacameña, reafirmando el compromiso con la identidad de uno de los pueblos originarios más representativos del norte de Chile.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS