Inaugura un nuevo depósito y laboratorio de paleontología que preservará el patrimonio de la comuna

Este nuevo recinto permitirá que se siga potenciando el trabajo paleontológico de la provincia El Loa.

Conservar y preservar el patrimonio natural de la ciudad, ha sido uno de los principales objetivos de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama en el último tiempo. En este contexto, es que el pasado jueves 27 de mayo se inauguró el Depósito y Laboratorio de Paleontología Ernesto Pérez D’Angelo.

Con el valioso apoyo de Codelco Distrito Norte y Mainstream Renewable Power Chile, se concretó este importante proyecto que viene a consolidar todo el trabajo realizado por los profesionales del Área de Museos y Patrimonio de la entidad cultural.

“Es un hito de vital importancia para el patrimonio de nuestra provincia El Loa, de nuestra comuna, de la región y de Chile. Hoy día estamos dando cuenta de todo el trabajo que hemos realizado durante todo el último tiempo, primero con la concreción del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y también con la inauguración de este laboratorio”, destacó el Alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, manifestó que “primero quiero agradecer a todos quienes han colaborado que esto sea una realidad, como Codelco Distrito Norte y Mainstream Renewable Power Chile. Además, con estos espacios podemos lograr que nuestra comuna de Calama pueda venir a interiorizarse de los descubrimientos que han realizado diferentes profesionales en su momento”.

En tanto, la Ejecutiva de Relaciones Comunitarias de Mainstream Chile en la Región de Antofagasta, Valeria Toro, señaló, “estamos muy orgullosos de haber sido parte de este primer taller de paleontología y mineralogía de la Región de Antofagasta, tenemos la visión de que estas instancias van a generar educación y difusión y van a acercar todo el conocimiento qué hay en estas materias hacia la comunidad educativa, hacia las familias de Calama y hacia la comunidad en general”.

Finalmente, el Director del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, precisó que “lo que estamos haciendo con esta iniciativa es un poco ordenar lo que estamos haciendo en el campo de la investigación, de la difusión, de la ciencia y de la protección del rico patrimonio paleontológico y mineralógico que tenemos en la zona”.

Es importante resaltar que una vez que finalice la pandemia, los habitantes de la ciudad podrán conocer y recorrer las dependencias del nuevo Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, y también el recinto que alberga el recién inaugurado Depósito y Laboratorio de Paleontología Ernesto Pérez D’Angelo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]