Implementan cuatro huertos comunitarios en el poblado de Chiu Chiu

A través de un programa financiado por la Seremi de Salud, se busca promover el cultivo de verduras y hortalizas que no son propios de la zona y poder compartirlo con los vecinos.

Repollo, poleo, ají cacho de cabra, menta y otros cultivos, se están experimentando en los invernaderos que hace un par de meses comenzó a implementar la Atención Primaria en Chiu Chiu. Proyecto que es financiado por la Seremi de Salud con la autorización del alcalde de Calama, para potenciar la producción de alimentos que no son propios de la zona y que permitirá adecuar las condiciones para buscar que estas hortalizas, plantas y verduras puedan dar frutos en este clima seco.

El principal objetivo es que la comunidad se haga cargo de estos huertos y poder compartir los frutos con toda la comunidad, para ir explorando con cultivos que no son comunes en el clima de la Provincia El Loa.

La nutricionista y asesora técnica del departamento de salud, Lorena Vielma, comentó que “para el desarrollo de los huertos comunitarios se realizó la adquisición de cuatro invernaderos más los insumos necesarios, estos cuatro invernaderos fueron entregados a distintas personas de la comunidad. Se escogió Chiu Chiu porque estaban las condiciones y el interés de la comunidad   de poder participar y de experimentar con cosas nuevas que podían fomentar la agricultura de la zona. Actualmente, tenemos un invernadero que está probando con semillas de repollo que es una hortaliza que no se da acá”.

La encargada de un huerto comunitario, Edilia Zorica, comentó que “es bonito, a mi me encanta lo que es planta, el jardín, entonces es muy bonito este proyecto, porque uno puede realizar lo que uno quiere, descansar, desestresarse un poco en el jardín. Tengo harto repollo ahora esperar que crezcan un poquito más y los voy a ir trasplantando en maseteros y voy  a preguntar a las personas que quieran que los vengan a retirar, porque es un experimento nuevo. El repollo aquí no se da, el ají, el morrón, entonces voy a poner eso para que después la comunidad venga a retirarlos, porque ese es el fin que compartamos lo que tenemos acá, compartirlo con todos”.

El proyecto también busca masificar estas iniciativas, para que la comunidad pueda continuar con estas huertas comunitarias y así expandir el cultivo de hortalizas. Se sumará el cultivo de plantas medicinales a cargo de don Ernesto Galleguillos, que traerá semillas desde los pueblos del interior de la provincia.

“Está  parte de lo que estamos evaluando dentro del proyecto que es poder usar las semillas que vienen de otra parte del país, pero también trabajar y aportar mucho con las semillas que están en la localidad: Caspana, Toconce, Cupo, cada uno de los pueblos tiene semillas y por lo general, hierbas medicinales distintas. Por lo que nosotros aportamos un poco más a las hierbas medicinales que usualmente se usan y vemos que tiene buena llegada y aceptación con las personas”, dijo Ernesto Galleguillos.

El proyecto de los huertos ya se encuentra en ejecución y en un par de meses debería comenzar a dar sus primeros frutos, que serán compartidos con la comunidad de Chiu Chiu.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]