Hospital y APS trabajarán coordinadamente para enfrentar auge de enfermedades respiratorias

Un 10% de los nacidos en el Loa tiene posibilidad de infectarse con el virus sincicial. En caso de una complicación, requerirán hospitalización.

Para fines del presente mes, o bien para la primera semana de julio, se espera que Calama viva el peak de contagios por enfermedades respiratorias. Por esa razón, es que tanto autoridades del área hospitalaria y de la Atención Primaria de Salud (APS), trabajarán de manera coordinada para enfrentar esta emergencia.

Dentro de las medidas, se destaca la realización de encuentros de coordinación tres veces por semana. En caso de contingencia, no habría problemas con que se efectuaran reuniones todos los días. En estas instancias, se pretende agilizar la comunicación y reducir al mínimo los tiempos de respuesta por el aumento de patologías respiratorias, las cuales afectan mayormente a menores de edad en estos momentos.

El director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Jorge Ramírez, en declaraciones a El Mercurio de Calama, comentó los alcances de esta reunión. “Es una reunión de coordinación que a mi juicio ha sido muy satisfactoria, con la participación de todos los equipos de la corporación de salud de la comuna de Calama, recordando que la provincia tiene tres comunas. Logramos avances importantes”.

Los avances, tienen que ver con que el hospital se comprometió a priorizar una entrada fácil de pacientres derivados desde los recintos de salud primaria. Así mismo, desde la APS se solicitó tener disponibilidad de camas pediátricas dentro del hospital. Al respecto, el director del hospital, en declaraciones al citado medio, señaló que “nosotros tenemos 1.800 nacimientos por año en la Provincia El Loa. Eso implicaría alrededor de un 10% de lactantes. Estamos hablando de cerca de 180 niños, que podrían catalogar de prematuro, donde la posibilidad de infectarse por virus respiratorio sincicial, además de ser más alta, es de efecto desastroso, gravísimo”.

“El equipo de pediatría del hospital está haciendo un reajuste de su dinámica de trabajo. Esta estudiando la posibilidad de complejibilizar algunas camas para que estén a disposición de la red asistencial”. Finalizó Jorge Ramírez.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]