La delegación local encabezada por el gobernador Ricardo Díaz y el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, han tenido varias reuniones clave en Brasil, en el marco del “Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico”. Durante el evento, ambos participaron en encuentros con representantes del gobierno de Jujuy, empresarios y autoridades en el Seminario Internacional de la Ruta Bioceánica Campo Grande Mato Grosso.
El alcalde Sacha Razmilic destacó que están trabajando junto al gobernador Díaz en conversaciones con las autoridades argentinas de Jujuy y Salta, con el objetivo de identificar “muchas alternativas y oportunidades de negocio para los empresarios de Antofagasta y de Chile, para generar exportaciones”. Señaló que la región podría no solo ser un punto de tránsito hacia el Pacífico, sino también utilizar esta misma ruta para el retorno de camiones cargados con productos chilenos destinados a Brasil, Argentina y Paraguay. Razmilic agregó que esta es una oportunidad para “generar procesos de industrialización con valor agregado desde Antofagasta, aprovechando los tratados de libre comercio con Asia”.
Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz valoró la reunión con sus pares de Jujuy, destacando la importancia de crear vínculos entre los territorios para “agilizar el traspaso de cargas”, especialmente en la industria alimentaria en Antofagasta. Subrayó que este acuerdo permitirá “acceder a alimentos más baratos, creando la oportunidad de vincularnos con Jujuy, que tiene la posibilidad de exportar carnes y alimentos a precios más accesibles a nuestra región”.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, destacó la relevancia del encuentro bilateral, señalando que el corredor bioceánico es clave para “desarrollar nuestra producción, mejorar la actividad económica y la conectividad vial y digital, facilitando los trámites transfronterizos”. Añadió que este tipo de iniciativas fomenta importantes relaciones entre los países, creando oportunidades de negocio, empleo y bienestar para las comunidades gracias a la conexión entre el Atlántico y el Pacífico.
