Gobernador Ricardo Díaz en su primera cuenta pública: “ha aparecido una nueva institucionalidad que puede darle un rumbo distinto a la región”

El gobernador regional, realizó su primera cuenta pública en el camping Comdes de Calama. Previa a ella, conversó con El Referente sobre este primer año a cargo de la región de Antofagasta.

El pasado viernes 29 de julio, en el camping Comdes de nuestra ciudad, el gobernador regional Ricardo Díaz, realizó su primera cuenta pública. En ella, además de resaltar la importancia de realizar este acto fuera de Antofagasta, apuntó a distintos temas que afectan a la región.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Dentro de los anuncios más importantes, destaca la inversión de 13 mil millones de pesos para Calama. Esta cifra supera  a lo presupuestado para Antofagasta y San Pedro de Atacama. Con estos montos, se pretende avanzas en obras, seguridad, entre otros temas.

banner corporacion cultura y turismo calama

Previo a la ceremonia, el gobernador regional sostuvo un breve diálogo con nuestro medio. En este, se analiza lo que significa su primer año de gestión, los desafíos de esta nueva institucionalidad, además de las proyecciones al culmine de su gestión.

¿Que nos puede adelantar, y que puede sacar en suma para este período?

Ha sido un año de mucha experiencia, de muchos desafíos, y donde hemos logrado descubrir que existe un poder nuevo y distinto en la región. Este poder representa a la ciudadanía, y es capaz de protegerla. También es capaz de levantar los temas de la región. A partir de ahí, permite la posibilidad de hacer dos cosas que son bien interesantes: por un lado, que todos podamos sentirnos escuchados, sintiéndonos parte de esta región, y por otro lado, que juntos podamos proyectar una región distinta. Con esto, podemos empezar a construirla. 

Este año hemos descubierto que ha aparecido una nueva institucionalidad, que puede darle un rumbo distinto a la región. Eso es algo que apasiona mucho y que genera mucha esperanza.

Gobernador, ¿considera que la ciudadanía está consciente de esta nueva institución regional? Siempre se piensa en la municipalidad o en el gobierno, pero acá hay un tercero. ¿Cómo usted enfrenta ello y cómo espera que se cambie ese paradigma?

Yo lo que he visto, es que hay necesidad de resolver muchos problemas en la región. Por lo mismo, cualquier autoridad o cualquier representante, es el blanco de las críticas y de las demandas. Pero, a través de esa oportunidad de poder representar las quejas o las críticas de la ciudadanía, se ha ido constatando de que es posible gestionar, conseguir elementos y soluciones concretas para problemas bastantes complejos que tenemos en la región. 

Pudimos traer a la ministra (del interior) Izkia Siches, que vino con una inversión en temas de seguridad a la región. Podemos ir logrando que se generen mayores recursos para tener agua potable. Podemos ir generando que un consejo de ministros comience a hablar del corredor bioceánico y empiece a hablar de la inversión que hay que hacer en Calama, o en la Provincia de El Loa, para poder recibir más cantidad de cargas sin afectar a la ciudadanía.

Yo creo que la gente ha ido viendo que, a través del gobierno regional, es posible levantar temas, demandas e ir buscando soluciones. Eso, por lo menos, ayuda mucho ya que como somos electos, debemos responderle a la ciudadanía. Tenemos que ser capaces de que lo que estamos diciendo, lo vamos a hacer.

En su última cuenta, ¿con que no le gustaría quedar al debe?

No me gustaría terminar mi período con una región en donde seguimos viéndonos más como consumidores, que como ciudadanos. Yo quiero empoderar a la ciudadanía, quiero que la gente sienta que participando, y haciendo uso de sus derechos y deberes cívicos, puede lograr las cosas que quiere. Esto implica organizarse, trabajar en conjunto: implica ser ciudadano. 

No quiero que pasara que siguiéramos siendo los mismos consumistas que somos ahora. Yo creo que podemos cambiar el perfil a la región, si es que cada uno de nosotros juega su rol. El que yo entiendo, es ser ciudadano, es exigir a los representantes, exigir sus derechos, y sobre todo, comprometerse con sus vecinos y vecinas para ser una mejor región.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]