Galería Arte Al Paso: Más de 11 m² de creatividad accesible en plena vía pública de Calama

Un espacio donde el arte y la vida diaria se entrelazan, convirtiendo lo común en una experiencia única.
03/02/2025
2 minutos de lectura
Galería Arte Al Paso

En Avenida Granaderos 1930, entre Ramirez y Vargas, se encuentra un muro de 4,7 metros de largo por 2,5 metros de ancho que se ha convertido en un lienzo urbano que junta diversas expresiones artísticas. Se presenta como un punto de encuentro entre artistas y el público, convirtiéndose en un espacio donde el arte va más allá de los formatos convencionales.

banner corporacion cultura y turismo calama

Natalia Flores, directora de la Galería Arte Al Paso, compartió su visión acerca de lo que ella con su compañero, Alvaro Loins, quisieron llevar a cabo. En sus palabras, ‘‘la galería nace bajo la idea de poder hacer algo diferente en Calama, porque no existía ningún espacio para los artistas visuales. Queríamos algo distinto, algo que se pudiese visibilizar, algo que todos pudiesen ver, que fuera democrático, abierto. Porque las galerías tienden a ser cerradas’’. 

banner corporacion cultura y turismo calama

Hace unos días se cerró la convocatoria 2025 de Galería Arte Al Paso, la que convocó a seis artistas que tienen una curaduría en especial que se llama ‘‘Cuidados Territoriales, cómo nos cuidamos en zona de sacrificio’’. Natalia destacó que fueron muchos los artistas que postularon, lo que llevó a los miembros de la galería a hacer una selección minuciosa. Aunque aún no se han anunciado quiénes fueron seleccionados, el proceso está en marcha.

En cuanto a las actividades a realizar, Natalia comunicó que ‘‘cada uno de los artistas va a exponer durante seis semanas en la galería, ubicada en el espacio público. Durante ese tiempo se llevarán a cabo distintas actividades, en las que se incluye la inauguración, sesiones fotográficas de la exposición, videos, reels que documentará todo el proceso creativo, desde la concepción de la obra hasta su montaje.

Natalia hizo especial hincapié en la inclusión. ‘‘En esta ocasión, vamos a poner audiodescripción, es decir, va a haber un código QR que tú escaneas, y vas a escuchar un audio que te va a explicar la obra. También incluiremos escritura braille en las viñetas para las personas ciegas’’, señaló.


La directora de la galería hace especial énfasis en el derecho a tener acceso al arte y en el derecho de un artista de poder hacer arte en su ciudad. ‘‘Del arte uno puede saber y conocer quiénes somos. Es una forma de conocernos y de mostrarnos a nosotros mismos, como un espejo, lo que somos, lo que pensamos de nosotros mismos. Entonces, cuando una ciudad no tiene arte, la ciudad carece de espíritu. Las personas que vivimos aquí, los artistas que vivimos aquí, también nos sentimos parte de este territorio y tenemos cosas que decir al respecto’’.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS