Fraude en stevia boliviana: estudio revela que no contiene stevia y vulnera norma chilena

Análisis del INTA confirmaron la ausencia del edulcorante, mientras que expertos advierten sobre posibles riesgos para la salud de los consumidores.
10/04/2025
Un minuto de lectura

En un reportaje emitido por Canal 13, se analizó la popular “stevia natural en polvo” proveniente de Bolivia, cuyo envase asegura contener “100% stevia cristalizada”. Estos productos se comercializan principalmente en ferias libres, tiendas artesanales y locales enfocados en lo natural. Con un precio que oscila entre los $2.500 y $5.000, prometen beneficios como regular la digestión y mejorar la salud del hígado y el páncreas.

banner corporacion cultura y turismo calama

La muestra fue sometida a análisis en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Según explicó Claudia Henríquez, especialista del instituto, el primer incumplimiento está en el etiquetado: “Tiene letras negras sobre un fondo café, lo que impide su lectura. Eso está expresamente prohibido. Además, la tabla nutricional no cumple con los requisitos, al igual que la indicación de la ingesta diaria admisible, que es obligatoria en Chile”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Henríquez agregó: “Lo más sorprendente fue que, tras analizar estos productos en polvo —que suelen parecer más naturales— no encontramos ningún rastro de stevia. Por lo tanto, todo indica que se trata de un fraude. Probablemente están utilizando otro tipo de edulcorante, posiblemente más barato”.

Como resultado, el perjuicio al consumidor es claro. Se trata de personas que, en el ejercicio de su derecho al autocuidado, acuden a tiendas especializadas con la expectativa de adquirir productos seguros y de calidad. Sin embargo, terminan consumiendo una sustancia de composición incierta, cuyo efecto en la salud es desconocido. No existe certeza sobre los ingredientes reales del polvo ni sobre su origen, lo que representa un riesgo significativo.

Los análisis realizados por el INTA no dejan lugar a dudas: se está comercializando stevia en polvo que, sorprendentemente, no contiene stevia. A esto se suma un etiquetado que no cumple con la normativa chilena, lo que evidencia prácticas comerciales cuestionables y un engaño claro y comprobable hacia los consumidores.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS