Firman convenio habitacional para que al 2028 se construyan más de 8 mil viviendas en la región

El convenio involucra un total de 42 iniciativas, 19 en Antofagasta, 12 Calama, 5 en Mejillones, 3 en Taltal, 2 en Tocopilla y 1 abierta para ejecución en las otras comunas restantes.

Este martes se realizó el hito de firma del Convenio de Transferencia Habitacional denominado “Más Viviendas, Mejor Región, Antofagasta 2023-2028” entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El acuerdo contempla una inversión F.N.D.R de $88.995894.130. -(19,78%) y $355.300.505.057.- (80,22 %) sectorial, cubriendo más de 8 mil soluciones habitacionales que abarcarán todo el territorio regional.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, expresó estar muy contento y esperanzado para que el convenio se desarrolle en los tiempos estipulados. “Ocho de cada 10 pesos del gobierno regional se invierten en educación, en salud, en seguridad, pero también, en vivienda y aquí estamos dando una solución integral para todas las comunas de la región, con proyectos que van a mejorar la calidad de vida, que van a dar una solución habitacional a la región”.

La máxima autoridad regional también agregó que “es el primer gran convenio que involucra a toda la región y que da soluciones de habitabilidad a familias que por años han estado esperando esta solución. Estoy muy contento por la firma y espero que todos los trámites se agilicen para que prontamente las familias comiencen a ver la construcción de sus futuras viviendas”, decretó Díaz.

Finalmente, el director del Serviu Antofagasta, Ricardo González, calificó el hito como un “sueño concretado”. “Este es un trabajo que venía realizando el Serviu y el gobierno regional,  el cual se venía elaborando desde el año pasado y ahora pudimos concretar este convenio de transferencia que es a largo plazo, ya que parte este año hasta el 2028 con más de 40 iniciativas en toda la región, en todas sus comunas, para más de 8.733 soluciones habitacionales que es lo que queremos implementar en esta administración y también dejar las bases para el futuro, porque los proyectos son transversales y lo que queremos con este convenio es poder acoger y complementarlo con la solución habitacional para tantas familias que lo necesitan en nuestra región”.

Por otra parte, González explicó que el convenio involucra una programación anual para que “que a medida que los proyectos vayan avanzando en el tiempo el gobierno regional va complementando los subsidios que ya el ministerio ha programado. Este año partimos con mil 301 soluciones habitacionales en Antofagasta, Calama y Mejillones, también queremos iniciar obras en Tocopilla para poder dar el puntapié inicial hacia el próximo año con más de mil 100 soluciones habitacionales y así vamos a ir sumando iniciativas”, aseguró.

Cabe mencionar que el convenio involucra un total de 42 iniciativas, 19 en Antofagasta, 12 Calama, 5 en Mejillones, 3 en Taltal, 2 en Tocopilla y 1 abierta para ejecución en las otras comunas restantes.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]