Finaliza proceso de participación ciudadana para definir las normas de intervención de la zona típica de Chuquicamata

Fueron tres jornadas de diálogo con las agrupaciones sociales del campamento minero para comenzar a confeccionar las normas para las futuras intervenciones que tendrá el casco histórico.

Con una gran participación de manera remota y presencial finalizó el proceso de participación ciudadana para el diseño de las normas de intervención de la Zona Típica y Pintoresca de Chuquicamata, actividades que son parte de los requisitos fundamentales del Consejo de Monumentos Nacionales para establecer una herramienta que oriente el cuidado y preservación de los edificios del campamento minero y los usos desde el punto de vista de la infraestructura.

En este contexto, la última reunión permitió establecer la cartografía, los planos y todas las especificaciones técnicas que comprenden las zonas A y B de la Zona Típica de Chuquicamata y facilitará la tramitación de autorizaciones de intervención y preservación ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Héctor Cortés, asesor senior de la Gerencia de Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, destacó la participación de las agrupaciones de Chuquicamata y el Consejo de Monumentos Nacionales para el diseño de las normas de intervención. “Es una herramienta muy poderosa y útil, que facilita el que después podamos mantener el campamento, ya que vamos avanzando más rápido y no necesitamos estar presentando expedientes nuevos o documentación nueva. En ese sentido se logró un hito súper importante”, explicó.

Por su parte, Valentina Leyton, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para la Región de Antofagasta, valoró el apoyo de Codelco en esta iniciativa que permite trabajar en conjunto para el patrimonio cultural: “Hemos podido juntarnos con todas las agrupaciones de chuquicamatinos y gracias a este convenio de colaboración que ha generado el Consejo de Monumentos y Codelco, se resalta esta relación significativa entre la ciudadanía y las agrupaciones que trabajan en torno al patrimonio”. 

Asimismo, Nancy Zavala de la agrupación “Los Zavalas, Guardianes de Chuquicamata”, destacó el significado de la instancia “porque se está trabajando por Chuquicamata y es lo que los chuquicamatinos queremos”.

Manual de uso

Dentro de los próximos meses, el Consejo de Monumentos Nacionales elaborará las normas de intervención para el casco histórico de Chuquicamata, el cual será visibilizado y entregado para apoyar y aportar a la puesta en valor del lugar.

“Esto permite que la relación con el Consejo de Monumentos sea mucho más expedita, más rápida con las comunidades y también, el administrador del sitio pueda generar cualquier tipo de conservación que se requiera, pero con la normativa ya indicada. Por lo tanto, los procesos son mucho más fáciles y la ciudadanía sabe cómo actuar y qué se debe hacer”, dijo Valentina Leyton.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]