Antofagasta: Ferrocarril presenta plan para transformar 48 hectáreas en un espacio urbano sostenible en la Sustainable Mining 2023

Sustainable Mining 2023 es una importante vitrina para conocer y compartir estudios, prácticas y soluciones sobre los temas ambientales y sociales.

Gran interés generó la exposición “Reconversión de los patios ferroviarios de FCAB”, en donde el gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial, Jaime Henríquez, expuso sobre el inédito plan que considera transformar el sitio industrial, donde opera actualmente el ferrocarril de Antofagasta, en un nuevo espacio urbano sostenible, inclusivo y catalizador de futuro para Antofagasta, que apunta a habilitar sus 48 hectáreas ubicadas en el centro de la ciudad.

Durante la exposición, el ejecutivo dio a conocer detalles técnicos del plan que consta de tres etapas que se llevarán a cabo por unidades territoriales y que consisten en: Proyecto de Habilitación de Suelos, Traslado Progresivo de las Operaciones, culminando con la etapa de Urbanización.

Caracterización

Para llevar a cabo el primer proyecto de Habilitación de Suelos requirió, en primer término, un estudio de caracterización, que permitió determinar cuáles serán las medidas de remediación necesarias. Este estudio reveló la presencia de metales propios de la actividad industrial y minera relacionada con el Ferrocarril, los cuales cumplen con todas las normativas para su desempeño industrial y se entiende en el contexto de una empresa que ha funcionado por más de 134 años en las zonas estudiadas.

“Durante el desarrollo del proyecto de remediación, se recolectaron más de 1300 muestras de suelo, donde se utilizó una grilla de muestreo que sirvió para detectar la presencia de metales, asociados a la actividad industrial” señaló Henríquez.

Además, agregó que “para minimizar el impacto a la ciudad durante el proceso de remediación, el material removido será almacenado en maxisacos y trasladado hasta un lugar autorizado para su disposición final, cumpliendo siempre con las normas de calidad de aire, ruido y vibraciones durante la ejecución del proyecto.

Diálogo

Para llevar a cabo este inédito proyecto, los diálogos abiertos con la comunidad son claves, ya que es fundamental crear confianza con las autoridades, comunidades y vecinos a través de la participación activa.

“Todas las etapas del Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios se están construyendo de manera participativa con la comunidad”, asegurando que “este proyecto requiere del aporte, visión y el involucramiento de las instituciones públicas y de las personas expertas”.

Urbanización y Patrimonio

Una vez realizada la remediación, viene la etapa de Urbanización, proyecto que busca compatibilizar la actividad ferroviaria con el uso público de los espacios, vinculado a la historia y respetando su carácter patrimonial.

Etapa que traerá grandes oportunidades para el sector neurálgico de la ciudad, como la construcción de viviendas, el mejoramiento de la conectividad, la recuperación del patrimonio y la creación de más espacios públicos y áreas verdes, que interactúen con el tránsito del tren.

Este nuevo espacio urbano, amigable con el entorno e inclusivo, contempla la transformación de un barrio industrial a uno completamente nuevo y de acuerdo al Plan Regulador vigente.

El Plan de Reconversión de Patios de FCAB tiene un papel preponderante que permitirá tener una ciudad más compacta, siendo una solución para la falta de espacio, abordando los problemas de baja densidad del centro de la ciudad, y con nuevos espacios de calidad en lugares hoy inexistentes.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Decomisan mil 300 kilos de carne a punto de vencer y sin refrigeración

A punto de vencer y sin cadena de frío se encontraron mil 300 kilos de carne que fueron decomisados durante esta jornada desde la “feria de las pulgas”. La intervención la concretó el municipio de Calama, a través de sus direcciones de Inspección Municipal y Seguridad Pública, Carabineros y la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Esta jornada, que se enmarca en la Mesa de Fiscalización se materializó luego de la recepción de denuncias y hoy se [Seguir leyendo]

SALUD

Incremento de las consultas pediátricas llega al 80% en el Hospital de Calama

Ya hace unas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) realizó una serie de cambios para prepararse para esta campaña de enfermedades de invierno. Pero en este momento, está en pleno reforzamiento de sus servicios, debido al aumento de atenciones pediátricas. “Hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta Unidad, que no era lo más adecuado. Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando [Seguir leyendo]

SALUD

Cáncer de Próstata: La detección precoz es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuado

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en la población masculina y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, después del cáncer de pulmón y del cáncer gástrico. En el último tiempo, este tipo de cáncer ha aumentado su prevalencia a nivel mundial y uno de cada ocho hombres mayores de 50 años tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida. La detección precoz juega un papel fundamental para poder entregar [Seguir leyendo]