Feria Laboral 2023: más de 1400 ofertas estarán disponibles durante esta jornada

Se contará con la participación de SENADIS, organismo encargado de fomentar la contratación inclusiva, SENAMA, que estará a cargo de la sensibilización sobre la contratación de personas mayores.

Este jueves 18 de mayo, desde las 09:30 horas en el Estadio Techado, la Ilustre Municipalidad de Calama, en un trabajo mancomunado con la consultora Acción Local, llevarán a cabo la Feria Laboral “Impulsando la Contratación de Mano de Obra Local, Juntos Por Calama”, actividad que tiene como objetivo responder a la demanda actual de las empresas en contratar mano de obra, así mismo como cubrir la necesidad de ampliar las ofertas en comuna.

Con respecto a la realización de esta feria y la alianza estratégica con Acción Local, Ada Zuleta, jefa de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) indicó que busca fomentar el trabajo público privado, además de potenciar la contratación de mano de obra local como también capacitaciones.

Sobre la participación y requisitos que deben presentar los vecinos, Zuleta aclaró que solo deben presentarse con su currículo actualizado, y en caso de ser necesario, presentar los documentos que acrediten capacitaciones o cursos que haya aprobado.

“Invitamos a todos habitantes de Calama  a que participen de esta feria laboral (…) que lleven hartos currículos y toda aquella documentación de respaldo que acrediten lo que está escrito para que así tengan mayores posibilidades. Las empresas con 29, del área minería, área comercio, servicios varios, construcción y empresas de energías renovables. Entonces son alrededor de 1300 vacantes que hay y que estas empresas requieren cubrir, por tanto la invitación queda abierta a toda la comunidad de Calama, varones y damas, para que vayan a dejar los currículos y así también se acerquen a las empresas y consultar lo que hacen”. Finalizó Ada Zuleta.

Inclusión

Para esta feria y continuando con los lineamientos de la actual administración municipal sobre la inclusión para los vecinos, se va a contar con la participación de SENADIS, organismo encargado de fomentar la contratación inclusiva, SENAMA, que estará a cargo de la sensibilización sobre la contratación de personas mayores, y SENCE, que estará a cargo de la difusión de programas en beneficios para las empresas, potenciando la mano de obra juvenil y de mujeres.

Finalmente, se dio cuenta que las postulaciones son extensivas para habitantes de otras comunas de la región, y también para vecinos pertenecientes a los pueblos del Alto El Loa.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]