La Feploa uno de los eventos más destacados durante el aniversario de Calama, abrirá sus puertas este viernes 7 de marzo a las 19:00 horas. Este evento anual reúne a los mejores emprendedores y expositores de las comunidades del Alto El Loa, con un enfoque en la agricultura, gastronomía y artesanía local. Este año, participarán 160 emprendedores de Calama y de los pueblos más remotos de la provincia. La feria estará abierta de domingo a jueves, de 10:00 a 21:00 horas, y de viernes a sábado, de 10:00 a 22:00 horas.
La Feria de la Provincia de El Loa (FEPLOA) 2025 se extenderá desde el 7 hasta el 23 de marzo, con dos semanas llenas de exposiciones. La primera semana, que contará con la participación de emprendedores de las comunidades de Alto Loa y Atacama La Grande, será del 7 al 16 de marzo. La segunda semana, con una selección de expositores locales, se llevará a cabo del 18 al 23 de marzo. Alberto Bruna, director (s) del Departamento Andino, dio detalles sobre la inauguración: ‘‘El evento comenzará con un show en la entrada del Parque El Loa, y luego se hará una gran caravana que recorrerá todo el parque hasta llegar al sector del Torreón’’. Alberto Bruna, director (s) del Departamento Andino, dio detalles sobre la inauguración: ‘‘El evento comenzará con un show en la entrada del Parque El Loa, y luego se hará una gran caravana que recorrerá todo el parque hasta llegar al sector del Torreón’’.
Debido al aumento del caudal del río Loa tras las lluvias, se tomaron medidas preventivas para evitar accidentes. El director explicó que ‘‘hemos delimitado la ribera del río y sectorizado la zona cercana, para que la gente no pueda acceder a ella. Además, se cerrarán los accesos al río en la parte donde se instala la Feploa’’. También indicó que habrá inspectores municipales durante todas las jornadas, especialmente por las tardes, y que el comercio ambulante no autorizado será prohibido dentro del evento. Fuera del recinto, habrá apoyo de seguridad pública realizando patrullajes.
Este año tampoco habrá exposición de animales, ya que, según Bruna, ‘‘creemos que es importante avanzar hacia una mayor protección animal. Necesitamos promover una cultura más animalista, por lo que hemos decidido no exponer animales de la zona, ya que pueden sufrir estrés y generar complicaciones para ellos. Aunque la gente suele esperar la exhibición de animales, hemos recibido quejas, especialmente de grupos animalistas, que consideran que estos espacios no son adecuados para ellos’’.

Finalmente, Bruna hizo un llamado a la prudencia y al respeto por las indicaciones de las autoridades: ‘‘Pedimos a la comunidad que siga las recomendaciones que damos, ya que están pensadas para garantizar la seguridad de todos. A veces, por curiosidad o irresponsabilidad, las personas se acercan demasiado a la orilla, lo que puede resultar fatal, como ha sucedido en ocasiones anteriores. Es crucial que se sigan las indicaciones para evitar víctimas lamentables, especialmente en situaciones de alto riesgo como esta’’.
