Fallece a los 92 años Humberto Maturana destacado biólogo y científico chileno

El también filósofo y escritor es mundialmente conocido producto de su concepto de autopoiesis que desarrolló junto a su colega y colaborador Francisco Varela en el libro “De máquinas y seres vivos” de 1972.

Maturana es mundialmente conocido producto de su concepto de autopoiesis que desarrolló junto a su colega y colaborador Francisco Varela en el libro “De máquinas y seres vivos” de 1972, donde propone a la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen.

También, sentó las bases de lo que se conoce como la “biología del conocer”, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.

Hace unas semanas, Maturana dio una entrevista a La Tercera, donde expresó que “yo quiero escoger el momento en que voy a morir, no quiero ser una carga ni generar daño”, en el marco del lanzamiento de un nuevo libro junto a la bióloga cultural Ximena Dávila llamado “La revolución reflexiva”, que promueve la opción de las personas por la eutanasia y el aborto.

Humberto Maturana nació el 14 de septiembre de 1928 en Santiago. Tras una infancia difícil, donde debió sobreponerse a una tuberculosis pulmonar a los 12 años, ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en 1950. Posteriormente, estudió anatomía y neurofisiología en la University College de Londres. En 1958 obtuvo el Doctorado de Biología en la Universidad de Harvard y posteriormente ingresó a trabajar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

En 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias.

Además, de “De máquinas y seres vivos”, escribió otras importantes obras como “El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano”, “Emociones y lenguaje en educación y política”, “El sentido de lo humano”, “Amor y juego: fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia” y “Desde la biología a la psicología”, entre otras.

Via: LaNación

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]