Exitoso plan Basura Cero se llevó a cabo en festividad de Ayquina

La instancia buscaba premiar a la pastoral que más material colectara para reciclar. Los jóvenes ganadores pertenecen al colegio Juan Pablo II.

Jovenes de la pastoral ganadora Juan Pablo II.

La Municipalidad de Calama, dentro de su plan de contingencia para la fiesta de Ayquina, contempló un plan masivo de reciclaje. Bajo el nombre de “Plan Basura Cero” este se ejecutó con gran éxito, permitiendo con esto que la gran cantidad de desechos generado en esta festividad, tuviera un destino amigable con el medio ambiente.

La instancia organizadora fue la unidad de medioambiente del municipio. El apoyo corrió por parte de empresas locales, tales como Redimir y Recimat, quienes colaboraron con la parte logística, tanto en la recolección del material a reciclar, como en cuanto a su tratamiento posterior.

Ganadores

Como estaba estipulado, este plan, junto a incentivar a los asistentes a la festividad a depositar sus plásticos, cartones y latas en jaulas debidamente estipuladas para ello, también contemplaba una competencia. Esta, se desarrollaría entre distintas pastorales de colegios y escuelas de Calama, incentivando de esta forma a las generaciones más jóvenes a reciclar.

Pastoral Obispo Silva Lezaeta.

La pastoral ganadora del reto, fue la perteneciente al colegio Juan Pablo II. Ellos lograron recolectar 1,5 metros cúbicos de plástico. Las otras pastorales reconocidas, fueron la del liceo Jorge Alessandri Rodríguez, junto a la del Instituto Obispo Silva Lezaeta. Al momento de la premiación, entre todas las pastorales se había logrado colectar casi 6 mil botellas de plástico.

Pastoral liceo Jorge Alessandri Rodríguez.

Al culminar la fiesta, el día 9, las jaulas de recolección estaban llenas. El estimativo final, es que se logró colectar 6,5 metros cúbicos de plástico, 1 metro cúbico de cartón, junto a casi mil quinientas latas.

Trabajo colaborativo

Yery Luza, jefe de medioambiente de la Municipalidad de Calama, comentó lo exitoso que resultó este plan a la hora de tratar los desechos generados en Ayquina. “El Plan Basura Cero consiste principalmente en identificar los residuos que entraban al pueblo. La idea era tratar de capturarlos, tratando de llevar el registro como corresponde, para distribuirlo a recicladores autorizados”, comentó.

Sobre la coordinación entre el municipio y las empresas recicladoras de la zona, tales como Redimir y Recimat, Luza destacó la iniciativa de estas para realizar estas acciones de tipo social. “Este tipo de operativos benefician a la sociedad calameña y claro, como municipio y unidad de medio ambiente siempre andamos buscando asociaciones que permitan ofrecer mayores beneficios a la comunidad de Calama. Siendo Recimat una empresa que hace reciclaje aquí en la ciudad, junto a Redimir, es importante que puedan aparecer en este tipo de instancias”.

Por su parte, Leslie Plaza, directora general de Redimir, apuntó a la importancia de la alianza efectuada con Recimat. El enfoque principal de esta, comenta, es promover la separación de residuos en los hogares. Junto a ello, buscar la recuperación de residuos que se encuentran contaminando espacios públicos y naturales, es fundamental para ella.

“Sensibilizar y acercar la economía circular en los jóvenes nos hace pensar en un futuro más consiente, porque reciclar es un hábito que, una vez añadido a tu diario vivir, queda para siempre. Es casi como sembrar un árbol: quizás mañana no disfrutaremos de la sombra que provee, pero si las generaciones venideras”, complementó Plaza.

Marcela Toledo, asistente comunitaria de Recimat, sobre esta iniciativa de participar en el plan Basura Cero, comenta que ellos se sustentaron en la encíclica papal “laudato si”. Esta data del 2015, y fue emitida por el papa Francisco para promover el cuidado del medio ambiente.

Respecto al trabajo realizado, Toledo comentó que “fue lindo ver a los jóvenes allá en Ayquina recogiendo su botella, inspirando un trabajo y cuidando el pueblo y a la chinita. Se entregaron grandes premios y los niños quedaron contentos”.

El trabajo, además, se sustentó en la economía circular, eje clave a través del cual Recimat guía su vida corporativa. El plan Basura Cero, sirvió para generar conciencia ambiental y educar respecto a la economía circular, según lo que comenta la asistente comunitaria de Recimat.

“En esta actividad masiva creamos conciencia medioambiental. Expusimos la importancia del reciclaje y del cuidado del medioambiente, y a la vez educamos. Yo se que ahora cuesta un poquito, falta un poco de cultura, pero cada día y cada actividad, hace que progresemos en dicha protección a nuestro medio ambiente”, complementó Toledo.

Sobre replicar este tipo de actividades a futuro, desde Recimat fueron claros. “Nosotros queremos involucrar a más empresas de reciclaje, para ir activando la economía circular. A contar del primero de septiembre del próximo año, nosotros vamos a estar aplicando otra ley, que es la Ley Rep (sobre economía circular). Estamos preparando a la gente para que ya en su vida cotidiana tengan que reciclar y tengan que aportar en el cuidado al medio ambiente, tratando de apaciguar el calentamiento global”, finalizó Marcela Toledo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]