Estudiantes implementan el reciclaje de vidrio en comunidad ecológica Quetena

Un grupo de alumnos de AIEP Calama trabaja junto a la comunidad y llaman los calameños a colaborar con materiales para progresar en su tarea.

Un grupo de estudiantes de Trabajo Social de AIEP Calama, desde hace un mes, trabaja con una comunidad del sector Quetena, a quienes les proporcionaron una máquina de reciclaje de vidrios y esperan recuperar su punto limpio deteriorado. Para ello llaman a los calameños a sumar su ayuda en esta causa que partió de la asignatura Proyecto Social del profesor Alejandro Quezada.

Los alumnos Paola Zavaria, Jean chamorro, Katerine Irarrazabal, Andrea Mur y Javiera Gallardo eligieron desarrollar el proyecto Impulso Eco-Quetena y han trabajado con alrededor de 30 vecinos de la comunidad de sello agrícola y ecológica. Precisamente en este último ámbito es que reciben apoyo de los estudiantes de AIEP.

“Por falta de conocimiento y motivación los vecinos estaban stand by con la ecología, el reciclaje. Entonces tuvimos una reunión con un dirigente y dijo que si los podíamos ayudar a impulsar la ecología”, explicó la estudiante de Trabajo Social, Paola Zavaria. 

Por ello comenzaron a trabajar en el reciclaje de vasos. Para eso juntaron dinero en una rifa y les entregaron una máquina que les permite cortar hasta 3 mil vasos, los cuales planean vender para el Día del Padre desde la comunidad. Esto se dio porque vieron que habían muchas botellas botadas en las cercanías de este poblado, lo que significa hoy por hoy una oportunidad para crear vasos, floreros, entre otros productos.

Punto limpio

Paola Zavaria cuenta que la comunidad también cuenta con su propio invernadero que les permite autoabastecerse y que, en el tema ecológico, mantienen un punto limpio deteriorado, el cual planean restaurar, por lo que llaman a los interesados e interesadas en ayudar a aportar con pintura y carteles para así continuar apoyando a esta comunidad y que se puedan dedicar, además, al reciclaje de vidrios, latas, plásticos, cartones, residuos orgánicos y residuos peligrosos como baterías desde su punto limpio.

Para colaborar se pueden contactar con Paola en el siguiente correo electrónico: impulsoecoquetena2023@gmail.com

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]