Escuela San Francisco de Chiu Chiu presentó su muestra artística con bailes y música

Son 8 los talleres culturales, artísticos y deportivos que la Escuela tiene para sus estudiantes.

La Escuela G-52 San Francisco de Chiu Chiu presentó su Muestra Artística Semestral a toda la comunidad de Chiu Chiu, donde, a través de música, bailes folclóricos y otras disciplinas, demostraron el talento artístico y cultural que han estado trabajando en los talleres Extraescolares que imparte la escuela para todos sus alumnos.

La instancia comenzó con la presentación del taller de música folklore, la cual está comprendida por 15 alumnos de octavo a segundo básico, quienes deslumbraron al público con su habilidad en los instrumentos de viento, destacándose la zampoña entre todas aquellas. De esa manera, se continuó con la interpretación de la canción “El Burrito” del histórico conjunto de la localidad de Chiu Chiu “Pat’ ta Hoiri”, junto al encargado del taller quién con su guitarra guió en todo momento a los jóvenes artistas.

Francisca Segura, coordinadora de Extraescolar de Comdes, dijo que “estamos presenciando la muestra escolar de los talleres que tiene la escuela, los cuales realizan los días jueves. Ellos están trabajando el área cultural, deportiva y artística de manera muy enérgica. Da mucho gusto ver que los profesores, los estudiantes y apoderados estén comprometidos en todo sentido con este tipo de actividades”.

La Muestra Artística continuó con la presentación del taller de bailes y danzas folklóricas del norte, en la que, instruidas por la profesora guía del taller, las niñas de Chiu Chiu pudieron demostrar su talento en el baile, a través de la exposición del proceso de enseñanza y aprendizaje que la profesora les enseña, hasta culminar con una elaborada danza preparada por las estudiantes más hábiles de la escuela.

Nieves Marín, directora de la Escuela San Francisco de Chiu Chiu recalcó que “se conformaron 8 talleres, de los cuales los mismos niños eligieron donde asistir. Esta es una oportunidad de crecimiento, de desarrollo y sin duda, también de contención emocional, dado que estuvimos 2 años sin estas actividades”.

En la instancia también se realizó una amplia exposición sobre artes manuales, de la misma forma en la que hubo stands de lectura, ajedrez y telas de prenda resaltando la cultura ancestral de la zona. Así mismo, estos talleres contemplan arte, pintura música, creatividad, deportes, además de la dinámica enseñanza en base a una particular cocina solar.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]