Invitan a la convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena 2022

Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de agosto de 2022.

Por séptimo año consecutivo el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios abre la convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena, distinción otorgada a obras de artesanía tradicional elaboradas por artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos originarios.

“En las obras de las y los maestros artesanos confluyen sus cosmovisiones, paisajes y memorias. Sus oficios forman parte de una tradición oral que se transmite de generación en generación, implican saberes y destrezas particulares y responden a formas de vida ancladas en el territorio y los ciclos de la naturaleza”, dijo la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Paulina Soto Labbé, quien agregó: “Su sobrevivencia se ve amenazada en la actualidad tanto por las nuevas dinámicas de producción y comercialización como por las crisis medioambientales y la escasez de materias primas. Por ello reconocer a artesanos y artesanas es fundamental para visibilizar su arte y fomentar su vigencia”.

El Sello Artesanía Indígena es un reconocimiento que aporta a la dignificación de un oficio que es parte de las expresiones más antiguas y fundamentales de las culturas indígenas.

La convocatoria desarrollada en alianza con el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile busca fortalecer la revitalización y proyección de conocimientos y técnicas artesanales tradicionales e incentivar la difusión de estas manifestaciones como expresiones propias y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes en el país.

Desde 2016, se ha entregado esta distinción a 61 obras creadas por artesanas y artesanos pertenecientes a 8 pueblos originarios provenientes de distintos territorios de los extremos norte y sur, de Rapa Nui, y la Región Metropolitana.

Cómo participar

Las postulaciones se recibirán de manera digital. Las bases del concurso y el formulario único de postulación están disponibles en www.pueblosoriginarios.gob.cl/sello-artesania-indigena. El plazo para participar se extenderá hasta el 31 de agosto a las 23:59 horas, y se respetará el huso horario de Chile continental, Rapa Nui y la región de Magallanes. Este 2022, durante el periodo de convocatoria, se contará además con un plazo para el envío opcional de obras entre el 17 al 31 de agosto.

Podrán postular personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, que acrediten su pertenencia a los respectivos pueblos por medio de sus apellidos o, cuando éstos no sean evidentes, mediante certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Serán galardonadas 10 obras ganadoras y 5 menciones honrosas. Las obras ganadoras y sus creadores/as serán reconocidos/as con el certificado oficial del “Sello Artesanía Indígena” y obtendrán un premio de 1 millón de pesos. En tanto, las menciones honrosas recibirán un incentivo en dinero de 500 mil pesos cada una.

Todas las consultas se pueden realizar en el correo artesaniaindigena@patrimoniocultural.gob.cl

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]