Escuela Pablo Neruda de Tocopilla implementa cultivo de plantas medicinales

Los 600 estudiantes se verán beneficiados gracias al Fondo Ambiental de minera El Abra, con el que adquirieron herramientas para construir un espacio de cultivo de especies medicinales e implementar sombreadores vivos dentro del establecimiento educacional.

A través de un proyecto presentado por el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela N°3 Pablo Neruda de Tocopilla, al Fondo Ambiental de Minera El Abra, se adquirieron tierra y utensilios para construir un espacio de cultivo de especies medicinales e implementar sombreadores vivos dentro del establecimiento educacional.

El proyecto, que beneficiará a 600 estudiantes, 30% con vulnerabilidad social, a funcionarios y apoderados, contempla charlas para los estudiantes para educar sobre la importancia de la vegetación para mejorar la calidad del aire, reducir la sensación térmica, proporcionar sombra natural y sobre las plantas y el uso de jardinería terapéutica.

Carmen Galaz, profesora de la academia de Formación Socio Ambiental en la Escuela Pablo Neruda, explicó que “con los fondos de Minera El Abra logramos tener un taller de jardinería bien equipado. Se compraron 10 maceteros gigantes, 150 sacos de tierra, sacos de perlita, fibra de coco, semillas de distintas especies y plantas medicinales, maceteros, tijeras podadoras, percheros y los niños generan un conocimiento medioambiental que muchos adultos no tienen”.

Ana Bello, tesorera del Centro General de Padres del establecimiento, rescata la importancia del Proyecto: “Estamos muy agradecidos como directiva con Minera El Abra, ya que los niños están en contacto con la tierra, esto les beneficia porque vivimos en un lugar desértico. Las plantas los relaja y los ayuda con las emociones fuerte al estar en contacto con la naturaleza”.

Daniela Acuña, estudiante de 7° básico, indicó que “es bonito este proyecto, porque nos ayuda a no sentirnos solos, es emotivo darles vida a las plantas para que ellas a su vez nos den oxígeno. Aprendí del cuidado de diferentes plantas, a cómo germinarlas, sembrarlas y regarlas, de los diferentes tipos de plantas y que son un ser vivo más”.

El Fondo Ambiental de Minera El Abra busca apoyar proyectos abocados a la protección, conservación y uso eficiente de los recursos naturales y durante 2022 fueron 13 las iniciativas adjudicadas con este fondo.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]