Entrega de material contra incendio y rescate de personas a la Primera Compañía de Bomberos de Calama

Aporte permitirá impulsar proyectos que pretende mejorar la capacidad operativa de atención al Alto Loa.

Llegar hasta las comunas del Alto Loa ante una emergencia y atender de forma oportuna los requerimientos de sus habitantes, es uno de los principales desafíos de la Primera Compañía de Bomberos de Calama.

Para esto, están desarrollando un ambicioso proyecto que les permitirá mejorar tanto su capacidad operativa urbana como rural. Pero para lograrlo, debían contar con una serie de equipamiento que les va a permitir concretar este desafío.

En sintonía con el trabajo que ENGIE realiza con las comunidades del interior de Calama y conociendo de cerca la importancia de contar con equipos de rescate ante alguna emergencia, se decidió realizar un importante aporte en material contra incendios y rescate de personas.

Se realizó la compra de cojines neumáticos, que permitirá el rescate de personas atrapadas al interior de vehículos, tablas completas para el traslado de pacientes, collares cervicales, bombas de espalda para acudir a incendios de pastizales, pitones forestales, entre otros elementos de gran importancia para el trabajo que realizan los voluntarios.

“Para nosotros ha sido de gran importancia el aporte que realizó ENGIE en el marco del proyecto que busca mejorar nuestra capacidad de respuesta para atender las emergencias que se registran en nuestro Alto Loa. Son equipos que prontamente nos permitirán equipar nuevos vehículos con los que esperamos contar, todo siempre en beneficio de la comunidad”, explicó Mauricio Rivas, director de la Primera Compañía de Bomberos de Calama.

Importante inversión, que busca apoyar el trabajo de Bomberos, pero además velar porque las comunidades del Alto Loa, reciban atención oportuna en caso de alguna emergencia que se pueda registrar.

“El trabajo que realizamos en nuestros territorios, nos permite observar las necesidades de nuestras comunidades. Sabemos de las extensas distancias que existen entre los poblados y Calama, lo que dificulta muchas veces la llegada de ayuda de forma oportuna. Vimos en esta solicitud de Bomberos, la oportunidad de ayudar de forma directa a la institución, pero también a los habitantes de nuestro Alto Loa” explicó el Gerente de Comunidades, Matías Bernales.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]