Enfermedades respiratorias siguen en alza en la urgencia del hospital Carlos Cisternas

Los pacientes pediátricos son quienes tienen mayores consultas por estas patologías estacionarias. Llaman a reforzar el uso de mascarillas durante la temporada invernal.

Durante las dos últimas semanas, el hospital Carlos Cisternas se ha visto con un mayor aumento de consultas por enfermedades respiratorias, siendo los niños los más afectados y quienes consultan por diferentes patologías invernales.

El director del hospital Carlos Cisternas, Milton Olave, explicó que “el peak lo hemos tenido durante las dos últimas semanas en nuestra urgencia. Evidentemente, los pacientes respiratorios han llegado con mayor frecuencia a nuestro establecimiento, sin embargo, hemos tomado varias acciones en los últimos días para poder darle un poco de solución y tranquilidad a la población respecto de la resolución de su problemática”.

Sin embargo, los adultos también siguen en la lista de consultas por enfermedades estacionales, dado que las bajas temperaturas también son uno de los factores que inciden en estas patologías.

Milton Olave, director Hospital Carlos Cisternas.

“Así que estamos tomando las medidas para que eso vaya resolviendo los tiempos de espera, porque en la medida en que las patologías van incrementando s más difícil poder resolver lo que está al interior de urgencia, por eso se ve tiempos más extensos. Muchas veces nuestros pacientes no lo logran entender, puesto que dentro del hospital o dentro de la urgencia tenemos patologías con pacientes descompensados, hemos tenidos varios infartos últimamente, pacientes que necesitan de una resolución distinta y en algunas ocasiones el traslado.

Es por ello que en el hospital habilitaron un cuarto box que permite funcionar como “Poli de Choque” para atender las patologías más simples, pero que vienen derivados desde la Atención Primaria.

De igual forma, el llamado del director del hospital es a reforzar el uso de las mascarillas, que no solo ayuda en el tema del Covid, sino que también evita los contagios por otras enfermedades respiratorias, que por la temporada estival predominan durante estos meses.

“Tenemos varios virus circulando (…), sin embargo, lo importante es que el uso de mascarilla es súper importante independiente del COVID, nos ayuda a cuidarnos de las enfermedades respiratorias por sobre todo, los niños que van al colegio que tengan mucho cuidado. Hoy hay mayor movilidad y eso es importante que las familias entiendan, que más allá del Covid tenemos que cuidarnos”, dijo Olave.

En cuanto al COVID, el hospital de Calama se encuentra estable y no han aumentado los hospitalizados por Coronavirus, siendo una positiva noticia. “Eso es un gran avance porque nos permite avanzar con listas de espera, nos permite ver otros pacientes y otras patologías que se han ido descompensando”, puntualizó el director del hospital.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]