División Chuquicamata promueve concurso de ideas para mejorar su gestión

El objetivo de esta iniciativa es buscar mejoras en las diversas áreas, de acuerdo a cinco categorías, y que contribuyan a alcanzar su Aspiración 2021.

A paso firme avanza el concurso IdearC+ en la División Chuquicamata, el que gracias a la participación sus integrantes, ya se encuentra en la tercera y última etapa, en la que se definirán las ideas ganadoras que contribuyan a alcanzar la Aspiración 2021.

En la primera, se lograron identificar 166 desafíos, los que fueron clasificados en cinco categorías: Seguridad, Productividad, Sustentabilidad, Confiabilidad de Sistemas de Correas y Confiabilidad de la Fundición. En la segunda etapa, se realización Talleres de Ideación que buscaron mejorar las ideas propuestas y encontrar las soluciones a los problemas elegidos.

“IdearC+ ha tenido una excelente recepción desde su lanzamiento en Chuquicamata. La participación fue muy alta y transversalmente trabajadoras y trabajadores de todas las áreas y estamentos. Todas y todos han demostrado un alto interés en buscar mejoras que nos hagan más seguros y eficientes y que nos permita maximizar los excedentes que como división generamos a Chile”, comentó Gonzalo Compan, director de Excelencia Operacional de Codelco Chuquicamata.

Para que este proceso resultara exitoso, Compan agregó que “la participación de todas las personas en la mejora continua es fundamental y más aún es que estas ideas surjan desde quienes trabajan directamente en cada proceso. Este es uno de los principios más importantes de la excelencia operacional, y es en lo que IdearC+ se basa”.

Una de estas ideas es la que propuso Paola Moreno, ingeniera experta de Balance Metalúrgico de la gerencia Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD), quien identificó una mejora en la gerencia Concentradora. Su propuesta fue “Procesamiento de minerales y concentrados recirculados en Planta Concentradora”.

“Idear C+ me parece una excelente idea, porque nos hace trabajar en conjunto con las y los colegas de las plantas. Nos ayudan a mirarnos de otro punto de vista, aportar a las soluciones y sacar los proyectos adelante que son beneficiosos para la división”, expresó Paola Moreno.

Angen Reinike Luengo, supervisora en la dirección de Evaluación y Control de Inversiones, comentó que IdearC+ “es una excelente oportunidad para involucrarme con la metodología C+. Ha sido una experiencia enriquecedora dado que nos ayuda a tener un orden, a clarificar ideas e identificar oportunidades que nos conlleven al logro de objetivos comunes, no solo dentro de nuestra área de trabajo en particular, sino de toda la organización”.

Por su parte, Marcelo Sanguinetti, ingeniero Senior, Mantención Mina de la gerencia Mina Rajo, destacó que “la iniciativa idearC+ es una de las herramientas que más nos acercan a todas y todos a plantear problemáticas que nos afectan y con ello poder buscar soluciones en conjunto. También nos permite tener la oportunidad de generar sinergias distintas para lograr la excelencia de nuestras operaciones”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]