Cuatro áreas de Chuquicamata inician jornada excepcional 7×7 como medida preventiva frente al Covid-19

A fines de julio, todas las operaciones trabajarán en esta modalidad.

La gerencia de Extracción y Lixiviación, las direcciones de Protección Industrial y Emergencias y Recursos Hídricos y el Centro Integrado de Operaciones, son las cuatro áreas que iniciaron el cambio progresivo a la jornada excepcional 7×7. Este proceso, que  es el resultado de las instancias de trabajo entre la administración y las dirigencias sindicales rol B en el marco del Plan Covid-19, busca proteger la vida de las trabajadoras y trabajadores en el contexto de pandemia.

“Aunque es una situación temporal, después de 105 años vamos a hacer un cambio histórico, demostrando nuevamente que Chuquicamata puede hacer transformaciones sobre la base al diálogo y objetivos comunes: el resguardo de la seguridad y salud de nuestra gente y la continuidad operacional por Chile”, argumentó el gerente de Recursos Humanos de Chuquicamata, Luis Galdames.

Adaptación

Esta modalidad –que tendrá una duración de cuatro meses- implicará dividir al personal en cuatro grupos, en turnos A y B. Las jornadas comenzarán los miércoles y terminarán los martes. “El próximo 22 de julio ingresarán otras áreas adicionales como Concentradora, Fundición, Refinería, la GRMD y la GMSS”, explicó Galdames, agregando que las áreas pendientes se incorporarán la semana subsiguiente.

El gerente de Recursos Humanos  agregó que este cambio de turno viene acompañado de medidas más estrictas a las ya aplicadas por la División, para resguardar la salud de las y los trabajadores. Una de estas consiste en que, antes del inicio de la jornada, los trabajadores y trabajadoras podrán concurrir a tomarse un test preventivo de antígeno en diversos puntos de Calama. De ese modo, también se verán favorecidas las familias y la comunidad.

Transporte y Alimentación

Junto con lo anterior, “vamos a disponer de transporte desde los sectores habitacionales de Calama, con destino directo a sus áreas laborales en forma independiente, sin necesidad de hacer transbordo en las puertas de acceso, como por ejemplo, Puerta 2 u otras, lo cual nos permitirá aislar a la gente de la interacción con otras personas de otras área”, precisó Galdames.

En cuanto al servicio de alimentación, se dispondrán casinos locales en cada área, los que se utilizarán para entregar la alimentación en 12 horas para las personas que, secuencialmente, van a ingresar al sistema.

Evaluación

Desde la División esperan que al término de julio todas las operaciones estén sometidas al sistema 7×7, como se acordó con los sindicatos rol B, sin embargo, “luego de eso evaluaremos la condición de pandemia para volver a las guardias compactas o hacer una prórroga para seguir protegiendo la salud de todas y todos”, dijo Galdames.

Frente a todo el cambio que implica esta nueva forma de trabajar, el gerente de Recursos Humanos reconoció la capacidad de diálogo y entendimiento que hubo con los sindicatos, permitiendo llegar a un acuerdo que beneficia directamente la salud de cada una de las personas laboran en la División, quienes no solo deben sentirse seguras en sus hogares, sino también desde que salen de sus casas hasta que llegan a sus lugares de desempeño.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]