CPA acusa que mientras negocian con empresas explotadoras de litio el Gobierno no se ha hecho presente como prometió

El comunicado se dio a conocer frente a 500 personas en San Pedro de Atacama, llamando al Presidente Gabriel Boric a acercarse a las comunidades del Salar de Atacama.

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) emplazó a Presidente Gabriel Boric a cumplir su promesa anunciada en cadena nacional, cuando informó a la ciudadanía sobre la Estrategia Nacional del Litio, diciendo que el primer hito sería una conversación entre las comunidades y el mismo, lo que no se ha hecho realidad tras dos semanas del anuncio. Mientras avanzan las conversaciones con las empresas que explotan el Salar de Atacama.

Vladimir Reyes, líder del CPA, comentó que “los que ya vienen dialogando están tomando decisiones empresariales sobre nuestras tierras, sin atender a quienes las habitamos, sobrevivimos con la agricultura y los esfuerzos en turismo, otros aún sin espacio físico territorial. Comunidades sin alcantarillado, agua potable, establecimientos educacionales sin infraestructura ni docentes a la altura”.

Por ello también llamaron al Gobierno a que explique cómo protegerán los salares con su estrategia, dado que consideran que el salar se encuentra en un estado de fragilidad por las extracciones realizadas. “Entendemos que los mismos informes de Corfo, del consejo de las ciencias… dan cuenta de este ecosistema en peligro a consecuencia de la extracción de salmuera… es cuestión de revisar lo que ocurre en el Salar de Punta Negra, en Tilopozo, por indicar algunos daños ambientales irreparables”, manifestó Reyes.

Otro punto que abordaron en la reunión sostenida en San Pedro de Atacama con más de 500 personas fue la deuda del estado con el pueblo atacameño y que, en relación a la creación de una empresa nacional del litio, redactarán una Ley Territorial Atacameña con una mirada integradora que reconozca la cosmovisión de los salares y su potencial científico.

“Desde que se estableció la ley 19.253 el Estado de Chile se compromete a restituir todas las tierras atacameñas, ¿está usted dispuesto a resolver en el más breve plazo, con todos los equipos técnicos del Estado, nuestras demandas territoriales, tanto en Alto Loa que ha sufrido desplazamiento forzado, con Calama y también con Atacama la Grande? ¿Está usted dispuesto a validar y fortalecer el trabajo de la mesa de gobernanza territorial que la actual ministra de Bienes Nacionales reconoció en el territorio?”, sostuvo Vladimir Reyes.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]