Covid-19: Pediatra alertó sobre cuáles son las señales respiratorias que deben preocupar a los padres

El especialista dijo que con la llegada del invierno es muy probable que presenten enfermedades bronquiales.

Haciendo un llamado a mantener el aislamiento social y quedarse en casa, puesto que los menores pueden ser un vector de transmisión del Covid-19, el encargado de la Unidad Pediátrica del Hospital de Calama, Francisco Pérez relevó las medidas preventivas y los síntomas que deben ser señal de alerta en los niños.

El pediatra explicó que “particularmente en niños, llegando invierno, son múltiples las enfermedades respiratorias que pueden causar patologías similares al Coronavirus, como un cuadro bronquial obstructivo o una neumonía que vaya a presentar algún problema en el menor. Hay recordar que, si bien el COVID-19 puede evolucionar gravemente, en los menores generalmente no va a haber un contagio grave”, enfatizó Pérez.

No obstante, si se presentan síntomas como respiración agitada, movimientos costales, coloración azulada, mucha tos o fiebre alta, se debe acudir inmediatamente a un recinto de urgencia para hacer un diagnóstico y tomar los exámenes que correspondan.

Primer caso

Asimismo, el facultativo se refirió al estado de salud de la primera niña que fue confirmada Covid-19 en Calama, manifestando que la paciente está “en buen estado general en su hogar, porque no tiene ninguna patología grave que requiera un manejo hospitalario”.

Agregó que “aquí en el hospital tenemos una unidad COVID-19 pediátrica para manejar este tipo de pacientes. Se ha visto que la patología en niños es particularmente no tan severa como en adulto, si hay que recordar que hay un grupo de riesgo que es niños y niñas menores de un año que han desarrollado alguna enfermedad severa con la necesidad de manejo intensivo”, concluyó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]