Covid-19 a la baja: en lo que va del año se registran 41 fallecidos en la región

A pesar de la baja, desde la seremi de Salud de Antofagasta, hacen el llamado al autotesteo para prevenir contagios y no saturar las urgencias.

Con la llegada de la temporada fría, las enfermedades respiratorias comienzan a subir su circulación, y por tanto, los contagios. Dentro de los virus en circulación, el más común, es el Covid-19. Este virus, que ya se encuentra parcialmente controlado, aún está en la mira de las autoridades sanitarias, a pesar de la baja en la mortalidad que se ha evidenciado en nuestra región.

Si se comparan las muertes por Covid-19 desde que se inició la pandemia, este año ha habido una notable baja de muertes. Hasta abril de 2023, durante este año han fallecido 41 personas por Covid-19 en la región, mientras que en dos casos no ha sido posible identificar el virus. El año pasado, las muertes alcanzaron las 363 personas entre confirmados y posibles. En tanto, el año 2021, las muertes alcanzaron a 782 personas, siendo el año más crítico de la pandemia.

Respecto a estas cifras, Jessica Bravo, seremi de salud de Antofagasta, comentó que aún la región está en números verdes. “Tenemos casos de contagios de Covid, pero no han sido graves. Ahora que se viene el invierno y que hace frio, empiezan los problemas respiratorios. Lo primero que tenemos que descartar es el Covid”.

Para ello, es que la autoridad sanitaria, hizo un llamado al autotesteo. Este examen, se compra en farmacias Salcobrand, a un precio no superior a 3 mil pesos. Las instrucciones están dentro del autotest, siendo muy fácil y rápido de realizar.

“Si el paciente sale negativo, queda en negativo. Si sale positivo, ahí explica cómo se hacen los pasos hasta llegar a hospital digital. El hospital digital, después lo contacta por si necesita licencia, y también lo contacta un médico para ver su sintomatología, y para darle los días de cuarentena que corresponde, según su sintomatología”. Agregó al respecto Bravo.

Respecto a la vacuna bivalente, la seremi de salud reiteró el llamado a su aplicación. “La pandemia aún está. El Covid va a quedar, no se va a ir. Lo que tenemos que ver ahora, es que estemos inmunizados con la vacuna bivalente, para que si nos da el Covid, tratemos que nuestros síntomas sean leves a moderados. Con ello, podemos hacer nuestra cuarentena tranquilamente en casa, y no agravarnos y llegar a una hospitalización”.

“Cuando estábamos sin vacunas, aproximadamente en la región fallecían 2 personas al día. Ahora, la mortalidad ha bajado. El año pasado teníamos un fallecido diario, y en estos dos últimos meses, aún han bajado más. La sintomatología y las hospitalizaciones también han bajado de sobremanera. Por lo tanto, tenemos que vacunarnos. Es la herramienta segura para controlar esta pandemia”. Finalizó Jessica Bravo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]