Para mejorar la calidad de vida de los estudiantes instalan 40 sensores de dióxido de carbono en el Liceo B-9 de Calama

Los dispositivos permiten también medir temperatura y humedad, parámetros con los que se puede determinar qué tan apto es el aire para el bienestar y los procesos cognitivos de los(as) alumnos.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes, Codelco, en alianza con la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile, UNTEC, dispuso 40 sensores de dióxido de carbono (CO2) que fueron distribuidos en 32 salas de clases y lugares de alta concurrencia en el Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama.

A través de estos equipos será posible monitorear, con mediciones precisas y en tiempo real, la calidad del aire de los espacios que a diario ocupan estudiantes y docentes, pero también para capacitar y acercar a los(as) jóvenes a las tecnologías que usan cobre como materia esencial en sus componentes.

El director de Relaciones Institucionales de Codelco, Daniel Gómez, resaltó el significado que tiene para la Corporación ser parte de este tipo de iniciativas. “Estamos muy contentos de mantener un vínculo tan estrecho con este liceo que es emblemático dentro de la ciudad y permite fortalecer la relación que tiene el Distrito Norte con su entorno social”.

El Líder Técnico de Flair -la empresa que suministró los dispositivos-, Jorge Araneda, explicó que “esta es una infraestructura de sensores de CO2 que también permite medir temperatura y humedad, con los cuales se puede estimar el estado de ventilación de cualquier espacio interior. Gracias a esto es posible saber en tiempo real, por medio de la red, el estado de los alumnos en cuanto a riesgo de enfermedades respiratorias y estimar también sus capacidades cognitivas según los niveles de calidad del aire”. 

Según Araneda, lo anterior se sustenta en “que está comprobado científicamente que una mala ventilación provoca estrés, fatiga y eso limita que las y los estudiantes puedan ocupar de manera óptima su capacidad cognitiva, así como también se produce el ‘síndrome del edificio enfermo’ el cual causa mayor cantidad de enfermedades respiratorias en un espacio que no se encuentre debidamente ventilado”.

El jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, Cristian González, destacó que “todo esto lo que hace es sumar a que nuestro liceo siga creciendo, siga funcionando de la mejor manera y siga también sacando los mejores técnicos profesionales de la región en el área industrial”. 

A los sensores del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, se suman otros 42 instalados en el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, y pronto se sumarán más dispositivos al Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de la misma ciudad y al Liceo Domingo Latrille de Tocopilla.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]