Consejera Sandra Berna se une a la petición de decretar cuarentena en San Pedro de Atacama

La autoridad argumentó que no se puede hipotecar la salud de las comunidades y reafirmó que para la autoridad el poblado y Calama son solo relevantes por el aporte económico que realizan al país pero no por sus ciudadanos.

La realidad de San Pedro de Atacama cambió radicalmente, pues si bien al comienzo de la pandemia de Covid-19 logró mantener niveles bajos, en la actualidad ya hay 114 contagios y solo una veintena de personas dadas de alta, por lo que los llamados a cerrar la comuna se han empezado a sentir con mayor fuerza y mañana el poblado amanecerá embanderado.

Decisión que la consejera regional y exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna,  apoya absolutamente, “porque no podemos hipotecar la salud de nuestras comunidades, sabiendo que no contamos con una red de salud que pueda sostener el aumento de contagios que se está experimentando”.

“En San Pedro y sus pueblos aledaños la situación es grave. He tenido constante reuniones y sé por lo que están pasando, porque por un lado está la paralización económica que afectó a todos y ahora el aumento considerable de casos. No sé qué necesita la autoridad que pase para decretar medidas más efectivas, como una cuarentena”, argumentó.

En este contexto, dijo que la comuna no puede ser tratada como cualquier otra, considerando sus cualidades y además el patrimonio que representan los comuneros. “Tenemos adultos mayores que requieren un cuidado especial, porque son nuestra historia, nuestra cultura y patrimonio. No podemos dejarlos en el total desamparo”, precisó.

Asimismo, argumentó que es fundamental avanzar rápidamente en cómo San Pedro de Atacama saldrá adelante, porque una vez que termine la pandemia no solo “estaremos lamentando la cantidad de fallecidos, sino que también el no habernos preparado para salir de la pobreza y el desempleo en que muchas familias se han sumido”.

En tanto, reiteró que la dilatación de decretar medidas efectivas solo demuestra que San Pedro de Atacama y Calama son importantes cuando se habla de turismo, desarrollo científico y minería, pero no por la condición en la que están sus ciudadanos.

“La provincia de El Loa está abandonada, porque seguimos viendo contagios y fallecidos sin haber medidas restrictivas que tengan resultados. Al parecer, para las autoridades San Pedro de Atacama solo les sirve para promover el turismo y el desarrollo de proyectos astronómicos, dando empleo a personas de distintas parte del país, como también Calama por la producción de cobre y los niveles de empleo que mueve, pero sus ciudadanos no interesan”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]