Consejera Sandra Berna llama a crear una estrategia para reactivar el turismo en San Pedro de Atacama

Argumentó que el poblado debe estar preparado para cuando se pueda recibir visitantes.

La consejera regional, Sandra Berna, manifestó su preocupación por la situación que está enfrentando San Pedro de Atacama, porque si bien por un lado el poblado ha logrado mantener controlado el COVID-19, la falta de servicios y –principalmente- de turistas ha llevado a una paralización que debe ser abordada para buscar soluciones para el futuro.

La autoridad precisó que es fundamental comenzar a crear una estrategia de reactivación, que por un lado le dé herramientas a que las empresas y emprendedores para que puedan mantenerse vigentes y por otro que se  genere un nuevo protocolo de cómo debe ejercerse el turismo en la localidad.

Respecto a este último punto, dijo que “es el momento de hacerle una reingeniería al tema del turismo en San Pedro de Atacama, analizar qué estábamos haciendo bien y mal y comencemos a mejorar las prácticas de turismo en el poblado, ahora que está todo cerrado”.

Añadió que “para eso hay que empezar a juntarse ahora, para comenzar a trabajarlo y abrir San Pedro con las mejores prácticas. Porque hoy hay muchos que están náufragos en el desierto, que -por ejemplo- al no tener contrato de trabajo  no pueden acceder a los bonos o derechos que están dando desde el gobierno”.

En cuanto al primer ámbito, la consejera argumentó que si bien del Estado se están aprobando recursos, a través de Sercotec y Fosis, es fundamental que desde el mismo poblado se creen instancias para que esto se traduzca en empleos.

Sandra Berna, consejera regional.

“Como consejo regional hemos aprobado recursos para ir en apoyo de las pymes, de los informales, de los formales, de las empresas y estas iniciativas están muy bien, pero a San Pedro de Atacama no le basta con recibirlos, porque no hay que olvidar que es un territorio indígena y zona turística, que necesita más que dinero, requiere un plan y el tiempo que demora en ejecutarse”, argumentó.

Autoridades

Ante este escenario, precisó que las autoridades juegan un rol clave, especialmente de los que administran las comunas.

“Los alcaldes tienen un rol importante y en el caso de San Pedro de Atacama ya debería estar considerado el turismo entre los temas que aquejan a sus pueblos, como la agricultura, el fomento, la educación y la salud. El municipio tiene que estar trabajando y saber que hoy sí hay cesantía en la comuna”, enfatizó.

En este contexto, Sandra Berna comentó que se ha reunido con distintos sectores, a quienes ha escuchado y ha planteado que se debe trabajar de manera mancomunada, porque el escenario actual implica un retroceso de unos 15 años para el pueblo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]