Conoce cómo entender y apoyar a niños y niñas ante una emergencia

Fundación Integra detalla recomendaciones para que las familias aborden situaciones complejas en familia.

Generar un ambiente de seguridad y contención es fundamental para que niños y niñas puedan sobrellevar situaciones de emergencia, como las que actualmente están ocurriendo en Chile a través de los incendios forestales y particularmente en la región de Antofagasta con ocasión de las lluvias estivales.

Precisamente como una forma de orientar a las familias para que aborden este tipo de contingencias es que Fundación Integra detalla recomendaciones para promover el diálogo y el entendimiento, como así también el abordaje de situaciones complejas.

Respecto de las informaciones a las que están expuestos los niños y niñas a través de los medios de comunicación y redes sociales, los adultos responsables deben orientar y explicar el contenido, entendiendo que los infantes también necesitan estar informados.

Maira Villalobos, trabajadora social y profesional de Familia y Cobertura de Fundación Integra en Antofagasta, sostiene la importancia de conversar con claridad y palabras simples. “Es importante que expliquemos a los niños y niñas las noticias que ven en televisión, escuchan en la radio o lo que observan en el celular de modo que ellos comprendan lo que está sucediendo”.

La profesional detalló que resulta fundamental entregar un ambiente de seguridad y contención a los niños y niñas, por lo que hay que evitar exponerlos a situaciones de pánico y descontrol. En este sentido, precisó que “a través del juego podemos generar espacios para que ellos puedan expresar sus sentimientos”.

Fono infancia

Maira Villalobos detalló que las familias que sean parte de los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra pueden solicitar orientación al Fonoinfancia, “plataforma a través de la cual se entrega apoyo psicológico gratuito para la crianza llamando al 800 200 818, donde se puede interactuar con profesionales especializados para brindar apoyo y contención”.

El Fonoinfancia opera de lunes a viernes entre las 08:30 y las 19:00 horas, mayor información en la página www.fonoinfancia.cl

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]