Concejo Municipal aprueba ordenanza que permite el cierre de calles y pasajes en Calama

Le hicieron algunas variaciones para que exista menos trámites y que los requisitos se amplíen en beneficio de los vecinos. A quienes no tiene los permisos, llaman a que los regularicen en este momento.

Una de las alternativas que por años han utilizado los vecinos para cuidarse de la delincuencia, es cerrar su calles y pasajes. De forma unánime, el consejo municipal aprobó una nueva ordenanza a esta medida, que facilitará el trámite a los vecinos y a su vez ampliaron los requisitos, para que más sectores puedan hacerlo.

“Se pidió a todas las municipalidades que se dictara estas ordenanzas. El cambio de esta nueva tramitación es agilizar el trámite para el cierre de estas calles y pasajes. Se elimina el requisito de tener una personalidad jurídica y, por otro lado, amplía la posibilidad de cerrar calles solo si había una entrada y una salida. Ahora se amplió a dos entradas y dos salidas”, indicó Alejandra Álvarez, administradora municipal.

En este momento junto a los que tienen permiso de hacer este cierre, hay otros que también tienen estas estructuras, pero de forma ilegal. Por lo mismo, indican que es el momento, para regularizar este trámite. “A quienes tienen cerradas calles y pasajes, ya no deben hacer nada. No obstante, quienes no cuentan con el permiso, que ahora lo hagan, regularicen porque ahora es mucho más amplio los requisitos”, añadió Álvarez.

Alejandra Álvarez, administradora municipal.

Junto con todos los requisitos, se especificaron algunos que son vitales. Uno de ellos, que todos los cierres de calle y pasajes, deben contar con un informe técnico de carabineros y bomberos, que debe confirmar que no habrá complicaciones en las emergencias, en caso que se haga la estructura de cierre.

Luis Villaseca, concejal de Calama.

“Se necesita el 89% de la aprobación de vecinos involucrados o afectados o beneficiados por la medida y eso constituye un avance. Si bien no es una medida va a resolver en temas definitivos el fenómeno de la delincuencia o inseguridad, claramente es una medida que puede lograr disminuir los efectos de la delincuencia y en lo general, la inseguridad que estamos viviendo. Yo aplaudo esta iniciativa”, especificó Luis Villaseca, abogado y concejal de Calama.

Una ordenanza que se actualiza y planea apoyar a los vecinos, de sentirse más seguros, en caso que se decidan para cerrar sus entornos públicos.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]