Con una verdadera fiesta partió la versión 2023 de la FEPLOA en el Parque El Loa

De forma inédita este año su duración será de más de dos semanas.

Este viernes 10 de marzo y con una masiva participación de vecinos y vecinas, la Ilustre Municipalidad de Calama, llevo a cabo, en el Parque El Loa, la inauguración de una de las actividades insignias de los aniversarios de la comuna, la Feria de la Provincia del Loa (FEPLOA), abriendo así un espacio para expositores representantes de los pueblos del interior para que puedan mostrar y vender productos típicos de nuestra zona.

Esta actividad que es impulsada por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, y su administración con su sello característico de rescate y visibilización del patrimonio local, estará en funcionamiento hasta el próximo 26 de marzo, marcando así un hito en la duración de esta, y que será divida en dos partes, en una primera instancia desde este viernes y hasta el 19 de marzo, estará habilitada de forma exclusiva para artesanos y agricultores de los pueblos del interior y Calama rural, y desde el 21 de marzo hasta su finalización, participarán productores locales de la comuna.

Al igual que la versión del año pasado, para esta oportunidad se contará con 150 expositores con distintos productos de fabricación propia y de diferentes rubros como la orfebrería, gastronomía, artesanía y agricultura entre otro, resaltando siempre con un sello local.

Chamorro Vargas, alcalde de la comuna y principal impulsor para la realización de FEPLOA, destacó que “esto es patrimonio, esto es Calama, esos son nuestros pueblos originarios, cuando nos unimos no hay nada imposible. Calama es grande y bondadosa con nuestro país y necesitamos mucha fuerza para seguir adelante (…) Esto es patrimonio, es el oro que está en Chile”.  

Así mismo, vecinos participantes de la inauguración expresaron su contento por la apertura de la feria, resaltando que este año no estará condicionada por las medidas sanitarias producto de la pandemia y que además es parte de un espacio de recreación para familias calameñas, en este sentido Luis Anza Anza, Rey del Carnaval Andino 2023, comentó sobre la inauguración de FEPLOA que “fue súper hermoso, súper maravilloso, agradezco igual por la invitación que se nos hizo tanto a la reina como a mí, estuvimos en la inauguración del museo, y ahora FEPLOA”

Por su parte, Ester Tapia, asistente e la inauguración, indicó que “está bien, me gustó lo organizado que estuvo este año, espectacular y bonito, me llevo frutas: manzanas y membrillos”.

Funcionamiento

FEPLOA estará abierto para la comunidad de domingo a jueves, de 10:00 a 21:00 horas, y los viernes y sábados de 10:00 a 22:00 horas. Mientras que el lunes 20 de marzo estará cerrado por mantención.

Actividades

Hasta el 19 de marzo y al interior del Parque El Loa, se llevará a cabo en forma paralela la exposición “Calama, pasado, presente y futuro”, una actividad que cada año se renueva para presentarse a la comunidad en el Aniversario de nuestra comuna, a través de un entretenido recorrido que exhibe lo más significativo del pasado, presente y futuro de la comuna, y que estará abierta al público en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas en el Salón Cultural Parque El Loa.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]