Comunidades de Baquedano y Calama conocieron el proyecto “Aguas Marítimas”

Este es una iniciativa que busca aumentar la disponibilidad hídrica en la región y están en pleno proceso de recoger opiniones e inquietudes.

Tanto, vecinos de Baquedano como de Calama, conocieron en profundidad de qué se trata el proyecto ‘Aguas Marítimas’ con Casas Abiertas, CRAMSA, quienes intentan buscar más alternativas hídricas en la región.

“Este proyecto presenta una solución concreta frente a la escasez hídrica regional y eso es algo que las personas y los representantes de diferentes gremios valoran, porque entienden que el tener una mayor disponibilidad de agua mejora sus condiciones de vida y es un factor clave para el desarrollo de los territorios, las industrias y los sectores productivos”, explicó el gerente de Asuntos Corporativos de CRAMSA, Hugo Lecaros.

Expertos explicaron detalles del proyecto que llevará agua a sectores como el norte de Antofagasta, el contorno de Calama y el barrio industrial La Negra. En el caso de Baquedano -comuna de Sierra Gorda-, profundizaron en los trabajos que se realizarán en las cercanías de la localidad, sus impactos y medidas de mitigación.

“Que las empresas inviertan en potenciar la capacidad hídrica regional es muy relevante porque hoy en día las cuencas acuíferas se están secando, tanto por el calentamiento global como por la escasez de lluvias debido al cambio climático, por lo que proyectos de esta envergadura podrían tener un impacto positivo en la región”, agregó Julio Echeverría, concejal de Sierra Gorda.

“Este es un proyecto muy interesante, ya que las empresas mineras podrán utilizar agua de mar y liberar las aguas continentales para la agricultura”, añadió el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Vonn Castro.

El proyecto ‘Aguas Marítimas’ es impulsado por CRAMSA Infraestructura SpA y busca aumentar la disponibilidad hídrica de la región, tanto en el radio urbano de las ciudades de Antofagasta y Calama como también para los sectores industriales y agrícolas. Para ello, la empresa utilizará como fuente el agua de mar, construyendo una planta desaladora en Caleta Bolfin.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]