El Complejo Educacional Toconao retomará sus clases el lunes 14 de abril, luego de que este jueves se depusiera el paro que mantenía suspendidas las actividades. Así lo confirmó el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur a través de un comunicado oficial, señalando que “tras los acuerdos alcanzados y la revisión caso a caso realizada el martes 8 de abril, el Complejo Educacional Toconao depuso inicialmente su paro”.
Desde la institución aseguraron que todos los sueldos han sido pagados a las y los funcionarios del establecimiento. “Ante eventuales diferencias detectadas, se tomaron rápidamente las medidas necesarias para subsanarlas, y estas han sido abordadas progresivamente durante las semanas anteriores”, aclararon. En ese contexto, precisaron que menos del 7% del personal del territorio presentó diferencias en sus remuneraciones, atribuibles a variaciones en cargas horarias y fechas de ingreso al servicio.
Por parte de la comunidad, los apoderados confirmaron la decisión de suspender la movilización. “A las 13:30 horas de esta tarde se depuso el paro, debido a que estábamos esperando las respuestas que le daban a los profesores y ya llegaron a acuerdo con ellos, y que tienen que cumplir los plazos estipulados a todos los petitorios que hicieron los apoderados y los profesores”, indicaron.

El SLEP detalló que, entre los temas discutidos con docentes y familias, se abordaron el pago del bono de zona extrema, las condiciones de aseo y la continuidad de los tutores sombra. En el caso del personal de aseo, se acordó realizar una limpieza integral durante la jornada del jueves. “Se logró llegar a acuerdos mutuos, atendiendo a las particularidades de cada caso”, indicaron.
Finalmente, el director ejecutivo del SLEP, José Martínez Chiguay, expresó que “sabemos que este proceso representa un desafío para todos, pero estamos convencidos de que la mejor manera de avanzar es trabajando juntos, con diálogo y siempre poniendo en el centro a nuestras comunidades educativas”. La institución reiteró su disposición a mantener canales de diálogo permanente para asegurar el bienestar de las y los estudiantes del territorio.
