COMDES abrirá tres cursos de 1ro básico por alta demanda de matrículas

La Escuela Básica Claudio Arrau tendrá uno de estos cursos. Mientras que la Escuela República de Chile se encargará de los otros dos.

La alta demanda de más 120 nuevos alumnos para el nivel de 1ro básico este 2021 fue algo inédito para COMDES, por lo que el Departamento de Educación realizó gestiones para que el Ministerio de Educación aprobara la resolución de crear tres nuevos cursos. Uno de ellos ya inició sus clases, vía retoma, en la Escuela Claudio Arrau, sumándose a los dos primeros básicos que existían, y los otros dos nuevos cursos se integrarán esta semana a la Escuela República de Chile, dejando la matrícula del establecimiento con cuatro primeros básicos.  

“Es una alta demanda que no teníamos prevista y, en ese sentido, tuvimos que revisar todo el proceso para poder abrir estos tres cursos. Fue complejo, ya que tuvimos que pedir una resolución al Ministerio de Educación para poder abrir estos tres cursos de este nivel”, explicó Alfredo Navarro, director del Departamento de Educación de COMDES. 

A raíz de una de estas resoluciones del Mineduc, se logró abrir un nuevo 1ro básico en la Escuela D-32 Claudio Arrau desde el jueves de la semana pasada. “Ayer nos llegó la resolución de los otros dos cursos que tendrá la Escuela D-54 República de Chile y estarían partiendo aproximadamente entre día jueves o viernes con sus clases a nivel remoto que estamos trabajando en toda nuestra comuna en los establecimientos de COMDES”, dijo Navarro.

Los cursos tendrán aproximadamente 40 alumnos en ambas escuelas, lo que afirma el compromiso de la corporación de no dejar a ningún alumno sin matrícula en Calama. “Es un tema que nos preocupa bastante a nosotros, es por eso que estábamos con los tiempos en contra de poder entregar estas matrículas a los alumnos. Por lo tanto, siempre desde COMDES ha habido una preocupación en ese sentido, ya que es un derecho fundamental la educación en nuestros alumnos”, comentó el director de Educación.

“Las clases van a volver de acuerdo a las condiciones sanitarias que entregue la ciudad. Acá, como lo ha dicho el ministerio, la última palabra es del apoderado si realmente va a enviar a sus alumnos. En nuestros establecimientos estamos trabajando para que estén operativos, estén preparados”, agregó Navarro.

Y reiteró que el 15 de abril se evaluarán las condiciones sanitarias de la comuna, de acuerdo a los protocolos correspondientes de sanitización y las medidas de protección contra la pandemia Covid-19.  

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]