Chamorro sentencia que Calama seguirá en estado de alerta luego de reunión de Municipios del Norte con subsecretario Monsalve

Los alcaldes del norte se reunieron esta mañana en La Moneda, desde el gobierno se anunció una respuesta al petitorio solicitado por los alcaldes en 15 días.

Durante la mañana de este miércoles, los alcaldes del norte grande, se reunieron con el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve. La cita, buscó definir la estrategia que pondrá en práctica el gobierno para enfrentar la crisis de seguridad pública que vive el norte, sobre todo Calama.

A la instancia, asistió el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro. Respecto a esta, enfatizó que la propuesta inicial de seguridad para Calama, debe mejorar, cuestión que reconoció el gobierno. “El gobierno se puso un plazo de 14 a 15 días para poder definir una propuesta, y sobre esa propuesta, definir un pacto de inversiones importantes para el norte”. Comentó al respecto Chamorro.

Sobre las solicitudes efectuadas, el alcalde de Calama apuntó a tres puntos que se abordaron en la reunión. “Uno, un decreto de emergencia de seguridad territorial. Dos, una ampliación de infraestructura crítica, que se pueda revisar a través del mismo proyecto de ley que se aprobó. Tres, reforzar las facultades de los municipios respecto a sus funcionarios de seguridad, sus atribuciones y recursos”.

Finalmente, Eliecer Chamorro hizo una advertencia. “Nosotros como ciudad no descartamos ninguna movilización, al contrario. Estamos en estado de alerta. Entendemos que el plan calles sin violencia se reconoce en su mérito, pero hay un problema de temporalidad. No puede ser que a los delincuentes les digamos que van a estar de aquí a fin de año. Después se van a otras ciudades”.

Gobierno

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, comprometió una serie de medidas para enfrentar la crisis de seguridad en las cinco regiones del norte del país, incluida la implementación del plan Calle Sin Violencia a partir de mayo.

“Ha buscado reflejar el conjunto de problemas que afecta a la región del norte, hoy día fundamentalmente está centrado en temas de seguridad. Y esa presencia en terreno del gobierno es la determinación de trabajar en conjunto con las autoridades del territorio para sacar al norte adelante. Esa es nuestra tarea y en eso estamos trabajando”, aseguró tras la reunión el subsecretario Monsalve.

Las medidas consideran, además, patrullajes compartidos en todas las comunas del norte y también financiamiento para contratar personal capacitado para hacerlo, y 21 mil millones de pesos para enfrentar el crimen organizado.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]