Con el objetivo de potenciar la empleabilidad y las prácticas profesionales de sus estudiantes egresados y titulados, el Centro de Formación Técnica Estatal (CFTE) de la Región de Antofagasta y la Cámara Chilena de la Construcción Calama (CChC) iniciaron una nueva alianza de colaboración.
La primera reunión de acercamiento de este 2025 fue encabezada por la presidenta de la CChC Calama, Cristina Araya, quien estuvo acompañada por el vicepresidente de Gestión y Sostenibilidad del organismo, Cristian Contreras, y el past president, Alfonso Sánchez. En representación del CFTE, participaron la Coordinadora de Vinculación con el Medio, Gabriela Bustos, y el Coordinador de Egresados y Empleabilidad, José Rojo.
Esta alianza no solo fomentará la empleabilidad de los y las estudiantes, sino que también contribuirá a fortalecer el relacionamiento entre ambas instituciones, con el objetivo de aportar a la reactivación económica local y aumentar las oportunidades laborales en la zona.
José Rojo Lobos, Coordinador de Egresados y Empleabilidad del CFTE, destacó que: “fue un acercamiento más formal referente a esta nueva alianza de colaboración entre ambas instituciones, con foco en todo lo que tiene que ver con la empleabilidad y las prácticas profesionales”.
Agregó que: “la idea de esta alianza es fortalecer la empleabilidad de nuestros y nuestras egresados/as y titulados/as, así como también entregar herramientas en el sentido de habilidades para enfrentar de mejor manera el mundo laboral, especialmente para aquellos estudiantes que no han tenido una experiencia laboral”.
Asimismo, Rojo recalcó que: “la Cámara Chilena de la Construcción Calama es un aliado fundamental para concretar esta alianza, ya que está conformada por diversas e importantes empresas, lo que permitirá cumplir los dos objetivos principales: la inclusión de los estudiantes en prácticas profesionales y la entrega de habilidades transversales para mejorar su empleabilidad”.
De este modo con esta alianza, el CFTE de la Región de Antofagasta y la CChC Calama reafirman su compromiso con el desarrollo de capital humano calificado y la dinamización del mercado laboral en la región.