Carabineros y Delegación Presidencial el Loa confirman SIAT para Calama

Con esto, se cumple uno de los viejos anhelos de la ciudad, respecto a contar con la unidad de Carabineros especializada en investigación de accidentes de tránsito.

Este miércoles 12 de abril, se efectuó una reunión entre la zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, y la Delegación Presidencial Provincial El Loa. En la instancia, se informó que Carabineros aprobó la factibilidad para contar con una Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) en Calama.

Según lo comentado por la institución policial, ellos tienen una SIAT en cada región del país. En el caso de Calama, se torna necesario por la distancia geográfica existente con Antofagasta. Este factor, impedía muchas veces que las investigaciones avanzaran con la fluidez necesaria para llegar a buen puerto.

La General Marcela González Casas Cordero, jefe de la zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, expresó que, como institución, llevan años trabajando por conseguir la SIAT para Calama. “Vamos a trabajar en conjunto con las autoridades de la región para que tengamos prontamente la SIAT. Habrá responsabilidades que va asumir el Gobierno Regional y las autoridades. Otro compromiso va a asumir Carabineros para que en un futuro más próximo podamos contar con esta especialidad tan requerida por la ciudadanía en Calama”.

El delegado presidencial en la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que, como gobierno, dieron un paso importante en cuanto a la concreción la SIAT en Calama. “Yo quiero valorar la gestión que ha hecho la general González. Ella ha ido más allá de los números, que muchas veces son fríos. Ha dotado de una perspectiva humana la necesidad, la factibilidad social que debe haber asociado a una iniciativa, no solamente económica y para esos efectos se ha pensado en la dignidad de las personas fallecidas, de las víctimas, pero también de los familiares. En ese contexto es que tenemos la factibilidad aprobada por parte de Carabineros”.

Respecto a los pasos a seguir, la autoridad indicó que ahora deben buscar un inmueble para la instalación de la SIAT. “Y, por otro lado, Carabineros ha comprometido que van a disponer de dotación para efectos de dotar la SIAT en la comuna de Calama. También se estipula equipamiento de la misma. Por lo pronto un laboratorio móvil que es el equipamiento mínimo que requiere el funcionamiento de una unidad de estas características”.

Finalmente, ambas instituciones indicaron que la concreción de esta SIAT, se hará en coordinación con el Gobierno Regional.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]