Los nuevos desafíos medioambientales a nivel mundial han generado en los emprendimientos locales la reutilización de productos que irían a dar a la bolsa de basura de cualquier casa o terminarían convirtiéndose en las toneladas de residuos humanos que año a año llegan a los vertederos existentes en la provincia El Loa.
Bajo este concepto inclusivo-ambiental, Ulises Neder, emprendedor perteneciente al Convenio de Inversión Comunitaria entre Codelco Distrito Norte y el Círculo de Periodistas El Loa, a través del programa de capacitación “Aprendiendo a Emprender”, contribuye a la formalización de este tipo de proyectos.
Utilizando diversos residuos de frutas y verduras, mediante su empresa Punto Verde, generó un sistema de apoyo a la plantación tradicional a través de un abono orgánico que ayuda a mejorar la siembra.

“Mi producto consiste en un abono orgánico que se obtiene a través del reciclaje de los desechos que se encuentran en ferias a través de residuos orgánicos. Esto pasa por un proceso donde pequeñas lombrices californianas hacen su labor, convirtiéndolas en humus, teniendo dentro de mis productos a uno estrella: el Té de Compostela que ayuda a acelerar el crecimiento de la planta”, explicó.

El humus es un abono orgánico, pero no cualquiera, pues emerge naturalmente en cualquier tipo de tierra en su estado natural, pero en cantidades muy pequeñas y extremadamente nutritivas. Mientras se descompone, el humus aporta nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio a la tierra y a las plantas. “Una vez que se genera el desecho orgánico se precomposta y se alojan en las camas donde están las lombrices californianas. Estas fueron creadas por el hombre, provenían de África y fueron modificadas en California. Estas lombrices comen más y aportan más al proceso”, concluyó.

De esta manera son diversas las temáticas que poseen los cerca de 200 emprendedores que tiene este programa de inversión comunitaria que, debiese concluir en abril del próximo año.
