Calameña fue destacada entre las 25 mujeres científicas más relevantes de Latinoamérica

Nadac Reales, oriunda de la comuna, está catalogada como la “Superheroína de la Biodegradación”, luego de descubrir microorganismos que logran recuperar el cobre de manera sustentable.

Fue en el 2021, que la calameña Nadac Reales, realizó un importante descubrimiento científico ligado a la minería, lo que hizo que se ganara el título de la “Superheroína de la Biodegradación”. Pero no solo eso, la loína de 34 años, fue destacada entre las 25 mujeres científicas más relevantes de Latinoamérica.

“Nunca pensaron que íbamos a tener éxito. Cuando llegaba a la minera me decían ‘ahí viene la egresada, ya, vaya a jugar. Trata de hacer lo que puedas’. Nadie me supervisaba y tampoco había un laboratorio sofisticado”, explicó la científica calameña.

A fines de en el 2012, la biotecnóloga y fundadora de Rudanac Biotec, Nadac Reales del Canto (34), inició su práctica en la minera Saldívar. Allí era la única mujer y comenzó a investigar un proceso que incluso científicos y doctores internacionales habían descartado.
No obstante, a finales de abril de este año, comenzó con Spiromet a nivel piloto y obtuvo $200 millones para la validación industrial del proyecto.

Su innovación, reseñada por una agencia internacional de noticias, dio la vuelta al mundo y cuenta que empresas en Canadá y Francia están interesadas en adoptar su tecnología.

“Incluso desde distintos lugares del mundo nos han pedido estudiar si esta bacteria tiene otras aplicaciones para descontaminar suelos con metales pe- sados”, añadió la científica a Forbes.

El proyecto Spiromet se ha convertido en uno de los descubrimientos más relevantes de los últimos años, ya que ese tipo de biodesintegración de desechos metálicos contaminados no existe en ninguna parte del mundo y ayudaría a descontaminar la zona norte —donde se desarrolla mayor- mente la industria minera en Chile— y la zona sur del país, donde abundan barcos varados en las costas.

“Eso significa que la industria minera tendría que modificar totalmente un proceso que lleva mucho tiempo apli- cando, que es (la) hidrometalurgia. Si ellos siguen aplicando hidrometalurgia al mineral que se proyecta hoy no les va a funcionar, porque el mineral es diferente y es muy difícil de lixiviar (extraer una sustancia de un material sólido) con los métodos tradicionales”, agregó Nadac.

Fuente

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]