Calambanda será parte de proyecto orientado al fortalecimiento de orquestas juveniles

La iniciativa busca fortalecer estos espacios formativos de la región a través de distintos talleres que aportan de manera especial al ámbito psicoemocional de los alumnos.

Durante la presente semana, los casi 250 alumnos que forman parte de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, espacio formativo artístico de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama, serán parte de distintos talleres insertos en un proyecto denominado “Fortalecimiento de Orquestas Comunales en la Región de Antofagasta”, el cual fue adjudicado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), y financiado a través del F.N.D.R. 2% Cultura, Región de Antofagasta.

Dicho proyecto, tal cual indica su nombre, busca incentivar la descentralización en nuestro país mediante el fortalecimiento de todas las orquestas que trabajan con jóvenes y niños en la zona, promoviendo de dicha manera, el desarrollo integral de sus participantes, a la vez que genera importantes redes entre orquestas y agentes locales de la región, vínculos, contactos, lo que permite a su vez, la posibilidad de realizar intercambios entre ellos.

La iniciativa en esta oportunidad no sólo apunta a entregar mayores conocimientos en el ámbito musical, sino que se complementa con otras ramas artísticas las que son sin duda alguna, una importante herramienta y apoyo psicoemocional para ellos, de manera especial en estos tiempos de pandemia.

El Director de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, José Sánchez, destacó que este proyecto, que es 100% virtual, conlleva distintas acciones “de las cuales, con nuestra escuela, vamos a ser partícipes de dos de ellas. Una de ellas son los talleres psicosociales, a cargo del colectivo teatral Resistencia, los cuales van a ir en ayuda cognitiva, social, emocional y espiritual de los alumnos de la escuela de música, los que van enfocadas en el desarrollo de habilidades emocionales y valóricas para conllevar de buena forma todo lo que está pasando en la actualidad de la pandemia, la contingencia sanitaria, y que genera estrés en la población infanto juvenil”.

A este taller, se suma un segundo encuentro, también online, que considera la intervención de una profesional que tendrá directa relación con los alumnos. “Va a haber un apoyo de una psicóloga especialista, a la cual los alumnos de Calambanda también van a poder acceder para mediar también todas estas condicionantes que se están atravesando en estos momentos de dificultad”, dijo Sánchez.

Dicho encuentro e invitación, es valorado por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, dado que se traduce en un importante complemento al trabajo que desde la misma institución se ha venido trabajando desde siempre y de manera especial dentro de la actual contingencia sanitaria, toda vez que las Escuelas de Formación Artística, entre ellas Calambanda, nunca cesaron su trabajo, entendiendo la importancia y real aporte de la generación de espacios para el crecimiento y la recreación de los niños, niñas y jóvenes de Calama,  además de destacar que el arte y la cultura en sí, son relevantes complementos para la comunidad en general, importantes vías de escape en tiempos complejos, y un verdadero aliciente para las nuevas generaciones en su desarrollo integral.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]