Calambanda inicia proceso de convocatoria y audiciones para alumnos nuevos

El proceso se realizará de manera virtual, siendo esta una invitación a niños, jóvenes y adultos de la comuna con o sin conocimientos en música. Los cupos son limitados.

Banda de Concierto, Orquesta de Cuerdas, Folclore Latinoamericano, Técnica Vocal e Iniciación Musical, son los distintos talleres que trabaja actualmente la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, espacio formativo artístico de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama, que este mes de marzo inicia una nueva convocatoria para todos los niños, jóvenes y adultos de la comuna que deseen sumarse.

En este sentido, y debido a la contingencia sanitaria, las audiciones a realizarse este próximo lunes 29 de marzo, a partir de las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom, cuyo link de enlace se entregará una vez que los interesados realicen sus respectivas inscripciones en www.calamacultural.cl/audicion2021, una instancia que considerará una misma evaluación para todos los postulantes.

El Director de la Escuela de Música Infanto Juvenil Calambanda, José Sánchez, destacó que dicho proceso es abierto a todo público, no tiene ningún requisito y es totalmente gratuito, ya que solo considera la realización de un test auditivo, que buscará “conocer las capacidades auditivas de los alumnos que van a postular, para que de acuerdo a ese resultado ellos después postulen a los distintos talleres”, no siendo en este sentido excluyente el tener conocimientos musicales previos, ni tampoco contar con un instrumento, ya que de requerirlo, la misma escuela lo facilitará.

Cabe destacar que solo un segmento etario quedará exento de las audiciones, siendo este los niños y niñas de entre 4 a 7 años que postulen al Taller de Iniciación Musical. Para ellos sólo bastará la inscripción que puede realizarse en el sitio web antes mencionado.

Recalcar que Calambanda cumplirá 8 años de existencia este 2021, y durante el 2020, pese a la pandemia, continuó con sus procesos formativos, finalizando el año con un total de 300 alumnos, adaptando los métodos de enseñanza al formato virtual lo que permitió continuar de manera exitosa los procesos, y será en ese sentido, mientras las condiciones sanitarias así lo ameriten, la misma forma de trabajar con los nuevos alumnos y alumnas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]