Calama ya cuenta con 12 camionetas que realizarán patrullajes preventivos de seguridad

Un carabinero estará en cada una de ellas, para que se haga todo enmarcado dentro de la Ley. También esperan a corto plazo, habilitar un número de teléfono de emergencia municipal.

En la explanada del estadio Municipal Zorros del desierto, la municipalidad de Calama dio a conocer su Plan de Seguridad, con la incorporación de 12 camionetas que harán patrullajes preventivos por toda la ciudad, las cuales están completamente equipadas y contará con la presencia de un carabinero, en cada una de ellas.

“Ahora comienza el patrullaje vecinal de 12 camionetas debidamente equipadas. Posteriormente se complementa con un plan de vigilancia de cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias, cerca de 900 cámaras, cerca de 450 alarmas comunitarias con una inversión que aprobó nuestro equipo de concejales por el orden de 231 millones de pesos”, explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro. Quien además agregó la novedad de esta labor: “En las camionetas, más que el conductor va a estar acompañados con carabineros, para que tenga una efectividad los patrullajes, en todos los patrullajes habrá un carabinero”.

10 de estas camionetas fueron donadas por Codelco y las otras dos adquiridas por Comdes. Esperan que a finales de julio e inicios de agosto gestionar 5 camionetas más y 3 motos para reforzar dicha labor. Mientras tanto, el municipio, continuará con la instalación de cámaras en establecimientos educacionales y a las distintas juntas de vecinos de la comuna.

Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de Calama.

Todo esto, para resguardar a los vecinos y disminuir los niveles de delincuencia que están afectado a los pobladores. “Durante el mes de julio y esperamos a inicios de agosto lanzar con fuerza la primera ordenanza del país de lo que es los motochoros, la primera ordenanza del país de lo que son los portonazos y que venga desde esta comuna”, añadió Chamorro.

Las camionetas harán patrullajes y apoyarán la labor de carabineros, ya que los civiles no harán los procedimientos de detención, para que todo sea dentro del margen de la Ley. La planificación será tacto operacional, donde tanto los funcionarios policiales como la delegación presidencial, va a definir las zonas rojas.

Miguel Ballestero, Delegado presidencial provincial de El Loa.

“Ahora viene un análisis súper importante respecto a cómo se van a implementar y desplegar las rondas preventivas, para eso el gobierno le ha solicitado a carabineros la incorporación de una nueva unidad que es la OS14, que tendrá la responsabilidad de coordinarse con los equipos de seguridad pública o de seguridad ciudadana de los distintos municipios con la intención de trabajar de modo operativo estas rondas”, aclaró el delegado presidencial del Loa, Miguel Ballestero.

Además el municipio, espera a contar a corto plazo, con un número de teléfono, solo destinado a estas emergencias. Es así como comienza un trabajo en conjunto contra la delincuencia, no solo en Calama, también se repetirá en San Pedro de Atacama. Cabe mencionar, que hace unos meses la comuna turística también incorporó patrullas municipales, que desde ahora podrán hacer estas rondas preventivas con la presencia de carabineros.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]