Un nuevo récord suman las y los calameños al preparar el pastel de choclo más largo de Chile, el cual midió 19 metros y en el que se ocuparon 4400 unidades de este tradicional producto de la zona.
Fueron las manos y sazón de hombres y mujeres de Alto Loa y Calama rural los encargos de realizar la preparación, en la que se ocupó 4400 choclos, 57 kilos de carne, 17 mallas de cebolla, 1 kilo de comino, 1 kilo de ají color, 12 litros de leche, además de 10 kilos de mantequilla, 20 kilos de azúcar y 5 kilos de sal.
En total se repartieron más de 3 mil porciones a las cientas de personas que participaron de esta actividad que se llevó a cabo en el parque El Loa y en la que también se decretó el choclo calameño como patrimonio natural y cultural de la comuna.

Al respecto, el alcalde de la Calama, Eliécer Chamorro explicó que “este decreto releva la importancia de nuestro choclo, pero no sólo del punto de vista del cultivo, sino que del patrimonio y del cuidado y conservación de la mantención, de cómo se genera el choclo, es decir aquí después del decreto se pueden establecer ordenanzas con respecto a la protección del choclo”.
La jornada se extendió por cerca de las 15 horas y estuvo amenizada por diversos números artísticos.
