Autoridad desestima que las faenas mineras de la región sean cerradas por el COVID-19

El seremi de esta cartera argumentó que hasta el momento no hay casos detectados.

Diversos sindicatos de la minería han demando el cierre de las faenas frente a potenciales contagios de COVID-19, sin embargo, el seremi de esta cartera, Alex Acuña, descartó que esta decisión esté en discusión.

En una entrevista a Timeline.cl precisó que la situación se analiza a diario y recalcó que no podría “decir cuándo podríamos cerrar una faena o en qué situación. La minería no para, continúa, debe seguir funcionando porque es el motor económico del país y hay que dar respuesta a la agenda social y para dar respuesta a lo que estamos viviendo hoy en la minería es clave”.

Alex Acuña, seremi Minería.

Agregó que el objetivo es mantener todos los yacimientos operativos, los que están en control, considerando los altos estándares de seguridad que poseen, siendo uno de estos el que se tenga identificado quien ingresa o sale de las faenas.

“Es una segmentación más rápida y cualquier brote que haya se puede identificar más ágilmente”, argumentó.

Asimismo, recalcó que en minería siempre han existido protocolos de salud, higiene y seguridad y en ese contexto, lo que se está haciendo ahora es reforzar que cada trabajador asuma “lavarse bien las manos, evitar el contacto directo. Las mineras de por sí están haciendo un trabajo preventivo de limpieza de casinos, buses y otros sectores”.

Respecto a esto último, puntualizó que las mineras deben asumir este compromiso mayor con la seguridad de sus trabajadores y colaboradores, porque de lo contrario “tendría un alto costo no solo para la empresa y el gobierno sino también para las personas”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]